Resumen
No hay resúmenes disponibles.
Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No.145-146, 2015: 189-195
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Artículos similares
- José Carlos Vázquez Parra, Martina Carlos Arroyo, María de los Ángeles Cristina Villalobos Martínez, Variación sexual. Entre lo benigno y lo patológico , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 159 (2022)
- Luis Alvarenga, La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816), de Santiago Castro Gómez , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 159 (2022)
- José Rubén Merino Iglesias, Luz del Carmen Galdámez, La salud docente en la política educativa salvadoreña (2009-2019) , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 157 (2021)
- Ricardo Roque Baldovinos, Del fascismo al populismo en la historia, de Federico Finchelstein , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 159 (2022)
- Danny Ramírez-Ayérdiz, Vidas desgastadas por el neoliberalismo. El caso de las obreras de las maquilas en Nicaragua , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 158 (2021)
- Luis Rodríguez Castillo, La sombra del martinato. Autoritarismo y lucha opositora en El Salvador 1931-1945, de Luis Gerardo Monterrosa Cubías , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 157 (2021)
- Dulcinea Ruthdey Flores Argueta, Violeta Quintanilla, Comunicación para el desarrollo como idea-fuerza: del instrumento al constructo participativo , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 163 (2024)
- Luis Samandú, Preguntas actuales acerca de una vieja historia. El estudio de la religión desde las ciencias sociales en Centroamérica , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 161 (2023)
- Danilo Miranda Baires, Literatura y presidio: a propósito de Memorias de la casa muerta, de Fiódor Dostoievski , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 160 (2022)
- Olga Vásquez Monzón, Aprender a vivir en compañía , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 157 (2021)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ricardo Roque Baldovinos, Del fascismo al populismo en la historia, de Federico Finchelstein , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 159 (2022)
- Ricardo Roque Baldovinos, El orden del día, de Éric Vuillard , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 158 (2021)
- Ricardo Roque Baldovinos, Lo kafkiano en clave histórica: para una lectura crítica de "La metamorfosis" , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 57 (1997)
- Ricardo Roque Baldovinos, Últimos testigos. Los niños de la segunda guerra mundial, de Svetlana Alexiévich , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 151 (2018)
- Ricardo Roque Baldovinos, El Atlacatl de Lardé y Larín, de la historia a la crítica cultural , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 159 (2022)
- Ricardo Roque Baldovinos, Los secretos de El Paraíso de Armando Salazar , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 147 (2016)
- Ricardo Roque Baldovinos, Más allá del duelo, otras formas de imaginar, sentir y pensar la memoria en Centroamérica, de Yansi Pérez , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 153 (2019)
- Ricardo Roque Baldovinos, La incurable tristeza de raza: el indígena en la literatura salvadoreña entre 1880 y 19101 , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 135 (2013)
- Ricardo Roque Baldovinos, Las brújulas de Roque Dalton, una poética del mestizaje de Luis Melgar Brizuela , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 148 (2016)
- Ricardo Roque Baldovinos, Poesía reunida, de José María Cuéllar , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 149 (2017)