Sobre la revista

Enfoque y alcance

Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades es una publicación semestral de carácter académico que busca contribuir en las tareas de investigación y reflexión teórica sobre la realidad social, con especial interés en lo que compete a El Salvador y el área centroamericana. Publica artículos originales inéditos (a menos que, por razones especiales, se indique lo contrario) de autores nacionales y extranjeros  y otros materiales de interés en las siguientes áreas: ciencias sociales (economía, sociología, psicología, ciencias de la comunicación, ciencias de la educación, urbanismo), humanidades (filosofía, estudios literarios y artísticos, historia).

Esta publicación está dirigida a investigadores, docentes, profesionales, estudiantes y a la sociedad en general. 

Las contribuciones serán sometidas al dictamen de evaluación por pares en modalidad doble ciego y se recurre a dos especialistas en la materia correspondiente como mínimo. Las secciones arbitradas son ensayos y dossier; otras secciones no arbitradas de la revista incluyen reflexiones, reseñas, documentos y entrevistas. 

 

Historia de la Revista

Realidad inició en el año 1988, fundamentada en contribuir en las tareas de investigación y reflexión teórica sobre la realidad social, con especial interés en lo que compete a El Salvador y el área centroamericana. A partir del año 2020, Realidad decidió publicar únicamente en formato electrónico dando apertura a nuevas formas de difusión y divulgación científica en libre acceso.

 

Frecuencia de publicación

Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades es una publicación semestral. Realizando dos publicaciones al año, en los meses de enero-junio y julio-diciembre. Realiza más de 5 publicaciones de artículos inéditos y originales al año.

 

Adopción de códigos de ética

Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades se adhiere a los principios de Transparencia y Mejores Prácticas en Publicaciones Académicas emanados del Comité de Ética para Publicaciones (COPE, por sus siglas en inglés), y se comprometen a cumplir con los requisitos y prácticas fundamentales que derivan de dicho Comité.

Por el cual exige lo siguiente:

  • Deberes, responsabilidades del Editor y del Consejo Editorial.
  • Garantizar la confidencialidad del proceso de evaluación.
  • Asegurar que los trabajos presentados sean originales e inéditos.
  • La calidad de los contenidos será garantizada por medio de una revisión por pares a dobles ciego.
  • Asegurar el uso de referencia APA 7a ed., en la elaboración de los artículos.
  • Deberes, responsabilidades de los Autores/as.
  • Cumplir con las Directrices para autores/as y forma de envío en los artículos.
  • Mantener exclusividad del artículo enviado a la revista hasta que se dictamine una respuesta.
  • Cumplir con la Políticas de acceso y reuso que maneja la revista en la difusión de los artículos.
  • Deberes, responsabilidades de los revisores.
  • Cumplir con las instrucciones para los revisores de la revista en cuanto al alcance, el contenido y la calidad de la revisión.
  • Proporcionar una crítica reflexiva, justa, constructiva e informativa del trabajo presentado.
  • Mantener discreción en los trabajos enviados.