El cuerpo y la nación: Sobre la muerte y el devenir
Portada No. 145-6
PDF

Palabras clave

Cuerpo
nación
Frontera
Devenir
Futuro
Nomadismo

Resumen

El cuerpo es maleable, pero es percibido como el primer espacio que define nuestra identidad de forma fija, permanente, ya sin la posibilidad de imaginarnos un futuro fuera de los límites demarcados por esta identidad. Sin embargo, como lo señala Deleuze, una vida, antes de ser marcada por la subjetividad y definida como la vida de alguien, conlleva todas las posibilidades en el plano de inmanencia. En este sentido, es posible imaginarnos que el cuerpo también es la medida de nuestras posibilidades y es lo que nos permite involucrarnos en el proceso de transformación, movimiento, potencialidad, en el devenir. De forma paralela, desde el discurso nacionalista, la nación se define de forma rígida y permanente como una entidad ligada al territorio nacional. Sin embargo, el cuerpo es una metáfora de la nación. Así como devenir en otro es un proceso que nunca se completa pero que nos permite imaginarnos múltiples versiones de nosotros mismos, otras potencialidades en nuestros cuerpos, otros posibles futuros, así, el proceso de devenir en otra nación nunca está completo. Imaginarnos una nación que ya no esté definida de forma rígida nos podría permitir esbozar otros posibles futuros, otras posibles naciones en nuestro proceso colectivo del devenir.

Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No.145-146, 2015: 35-46

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.