Acercamiento a los espacios de debate en la cobertura de la prensa escrita sobre la Universidad de El Salvador, durante el mes de julio de 1972
Portada N° 158
PDF
HTML
EPUB

Palabras clave

Anticomunismo
Universidad de El Salvador
Seguridad nacional
Autonomía universitaria
Militarismo
Prensa escrita

Resumen

El 19 de julio de 1972, el Presidente Arturo Armando Molina anunció, en cadena nacional de radio y televisión, que la Universidad de El Salvador había sido ocupada por cuerpos de seguridad pública, en un intento por frenar al “fantasma comunista” que se fortalecía en su interior. En el referido discurso, Molina mencionó reiteradamente a los medios de comunicación, cuya cobertura periodística sirvió de base para construir los argumentos sobre los cuales calificaba al conflicto interno entre la Facultad de Medicina y el Consejo Superior Universitario como un “asunto de seguridad nacional”. De esta manera, los medios de comunicación se alinearon con el discurso político, marcadamente anticomunista, mediante el cual se debatió el rol político de la universidad, los alcances y limitaciones de la autonomía universitaria concedida en la década de los cuarentas, y un revisionismo de los gobiernos militares de Osorio y Lemus, en la década de los cincuenta, a quienes se responsabilizó abiertamente por el “problema” que representaba la UES para la estabilidad del status quo nacional defendido por el estamento militar.

Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 158, 2021: 61-96.

PDF
HTML
EPUB
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2021 Alexis Alfredo Mejía Salazar