Resumen
No hay resúmenes disponibles
Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 60, 1997: 651-665
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Artículos similares
- Michael W. Foley, ¿Qué entendemos por desarrollo? , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 48 (1995)
- Claudia Renée Meyer Pacheco, In medias res: Sobre la omisión de la cultura como Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) y su repercusión en El Salvador , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 165 (2025)
- Rodrigo Cuadra, Alejandro Flores, Luis Orellana, Propuesta de evaluación de impacto de proyectos basado en el marco del paradigma de desarrollo humano: proyecto turístico de FOMILENIO en Suchitoto , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 137 (2013)
- Danny Ramírez-Ayérdiz, Vidas desgastadas por el neoliberalismo. El caso de las obreras de las maquilas en Nicaragua , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 158 (2021)
- Mario Salomón Montesino Castro, Las recomendaciones de política económica para el subsector de granos básicos , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 52 (1996)
- Pauline Martin, Entre obstáculos de la familia y barreras de la escuela , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 157 (2021)
- Dulcinea Ruthdey Flores Argueta, Violeta Quintanilla, Comunicación para el desarrollo como idea-fuerza: del instrumento al constructo participativo , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 163 (2024)
- Patricia Andreu, Karina Grégori, Lorena Rivas de Mendoza, Mauricio Trejo, Blanca Rosa Vásquez, Ada Zarceño, Gestión curricular de programas de maestrías , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 162 (2023)
- Walberto Virgilio Tejeda Guardado, Ser hombre y docente en la escuela pública salvadoreña , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 157 (2021)
- Mario Sosa Velásquez, Desarrollo rural: hacia una visión compleja , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 138 (2013)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Mario Lungo, Roxana Martel, Ciudadanía social y violencia en las ciudades centroamericanas , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 94 (2003)
- Mario Lungo, Pobreza y gobernabilidad: desafios para la democratización de la gestión urbana en El Salvador en los años 90 , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 46 (1995)
- Mario Lungo, Explorando el lado oculto de los resultados electorales de 1994 en El Salvador , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 40 (1994)
- Mario Lungo, Globalización y competitividad. Desafíos para las ciudades centroamericanas y caribeñas , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 73 (2000)
- Mario Lungo, Francisco Oporto, Construyendo una estrategia ambiental para la región metropolitana de San Salvador , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 65 (1998)
- Mario Lungo, Expansión de las ciudades en Centroamérica y generación de riesgos urbanos , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 79 (2001)
- Mario Lungo, Los retos de la investigación urbana. Una perspectiva latinoamericana , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 53 (1996)