Explorando el lado oculto de los resultados electorales de 1994 en El Salvador
Portada No. 40
PDF

Palabras clave

Elecciones
El Salvador

Resumen

A partir de la conversión del FMLN en partido político legalmente reconocido en 1993, y ante las elecciones que se celebrarían en marzo de 1994, se generó un amplio espectro de opiniones y expectativas en torno a su papel en este proceso, los resultados que podría obtener y, en general, sobre su papel en el proceso de construcción de la democracia en el país. Explicable por muchas razones, en las opiniones prevaleció el énfasis coyuntural y en las expectativas predominaron los deseos sobre el análisis objetivo. Las elecciones se desarrollaron en dos vueltas y sus resultados han sido ampliamente difundidos. Sin embargo, y esto es importante para el futuro del país en general y del FMLN en particular, es necesario analizar los factores que permanecen oscuros, los procesos que configuran el lado oculto de los resultados electorales y que, por responder a tendencias estructurales de mediano y largo plazo, quedan involuntariamente de lado en la mayoría de los análisis hechos. Estas notas tratan de contribuir a esta impostergable tarea, planteando, con carácter preliminar e hipotético en algunos momentos del análisis, cuales son algunas de estas tendencias estructurales que complementarían los análisis coyunturales mayoritariamente realizados hasta el momento.

Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 40, 1994: 607-616

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.