In medias res: Sobre la omisión de la cultura como Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) y su repercusión en El Salvador
PDF
HTML
EPUB

Palabras clave

Desarrollo sostenible
Cultura
Políticas culturales
Economía cultural
El Salvador

Resumen

El desafío de definir la cultura en sus diversas dimensiones, complejiza la formulación de políticas públicas, ya que la falta de consenso al respecto dificulta la definición de indicadores para medir su impacto en el desarrollo sostenible. Si bien es fuente de creatividad y contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la cultura es dinámica y diversa, lo que problematiza su medición cuantitativa. Previo a ello, la falta misma de una política cultural y de herramientas para visualizar la composición y dimensión del sector cultural, entorpece la medición y valorización de los activos culturales. Por otra parte, desde la gobernanza estatal, las políticas públicas idealmente deben estar alineadas con los ODS. Sin embargo, en el contexto salvadoreño, los esfuerzos por impulsar la cultura, las industrias creativas o la economía creativa, a menudo carecen de continuidad y sistematización, limitando así un desarrollo sostenible e inclusivo.

PDF
HTML
EPUB

Referencias

Abdullah, H. (2020). La cultura: ¿el camino hacia un futuro más sostenible? CIDOB REPORT # 06. La ONU a los 75: repensando el multilateralismo. https://www.cidob.org/es/articulos/cidob_report/n1_6/la_cultura_el_camino_hacia_un_futuro_mas_sostenible

Adorno, T. (1967). La industria cultural, en Morin, E. y Adorno, T. W. La industria cultural. Editorial Galerna, pp. 7-20. https://studylib.es/doc/652149/la-industria-cultural

Araiza, V., Araiza, A. y Uriel, D. (2020). Cultura: un asunto de información y comunicación. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 36, (51), 63-82. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31662848003

Asamblea Legislativa de El Salvador. (2016). Ley de cultura. https://oibc.oei.es/uploads/attachments/202/Ley_de_cultura_el_salvador.pdf

Asamblea Legislativa de El Salvador. (2018). Reformas al Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo. https://www.transparencia.gob.sv/institutions/ministerio-de-cultura/documents/246535/download

Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana [ADCV]. (2014). Las industrias creativas. ADCV. https://www.adcv.com/las-industrias-creativas/

Benavente, J. y Grazzi, M. (2017). Políticas públicas para la creatividad y la innovación: impulsando la economía naranja en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/publicacion/17293/politicas-publicas-para-la-creatividady-la-innovacion-impulsando-la-economia

Buitrago, P. y Duque, I. (2013). La economía naranja: una oportunidad infinita. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/la-economia-naranja-una-oportunidadinfinita

Campaña Culture2030Goal. (2022). Un Objetivo Cultura es esencial para nuestro futuro común [ponencia]. Conferencia Mondiacult 2022 de la UNESCO. https://www.agenda21culture.net/es/abogacia/culture-2030-goal

Carballo, W. y Marroquín, A. (2020a). 2019 A. C. Así consumíamos medios en El Salvador antes de la COVID-19. Escuela de Comunicación Mónica Herrera y Maestría en Gestión Estratégica de la Comunicación, UCA. https://uca.edu.sv/wp-content/uploads/2020/12/investigacion-ucaasi-consumiamos-medios-en-el-salvador-antes-de-la-covid-19.pdf

Carballo, W. y Marroquín, A. (2020b). 2020 D. C. Así dio vuelta el consumo mediático en El Salvador durante la COVID-19. Escuela de Comunicación Mónica Herrera y Maestría en Gestión Estratégica de la Comunicación, UCA. https://monicaherrera.edu.sv/new site/wpcontent/uploads/2020/12/Durante-pandemia-digital.pdf

Centro Nacional de Registros [CNR]. (2022). CNR y Ministerio de Cultura apoyando a los artistas nacionales. CNR. https://www.cnr.gob.sv/cnr-y-ministerio-de-cultura-apoyando-a-losartistas-nacionales/

Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2014). Estado del arte de las cuentas satélite de cultura. Las CSC en Iberoamérica. Seminario de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: implementación regional del sistema de cuentas nacionales y cuentas satélite. División de Desarrollo Social. https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/2014-semcn-s5-cepal-dsocial.pdf

Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible [CNDS]. (s.f.). La experiencia de El Salvador en su segundo ENV. CEPAL. https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/el_salvador_0.pdf

Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible [CNDS]. (2022). Informe de la II Revisión Nacional Voluntaria del Proceso de Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). CNDS. https://hlpf.un.org/sites/default/files/vnrs/2022/VNR%202022%20El%20Salvador%20Report_0.pdf

Consejo Nacional para la Cultura y el Arte [CONCULTURA]. (2007) Resultados consolidados del diálogo nacional por la cultura. CONCULTURA.

Convenio Andrés Bello de Integración Educativa, Científica, Tecnológica y Cultural [CAB]. (s.f.). ¿Qué es el CAB? CAB. https://convenioandresbello.org/cab/que-es-el-cab/

Convenio Andrés Bello de Integración Educativa, Científica, Tecnológica y Cultural [CAB]. (2015). Guía metodológica para la implementación de las Cuentas Satélite de Cultura en Iberoamérica. CAB: https://convenioandresbello.org/cab/wp-content/uploads/2019/05/guia_metodologica_digital-final.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (s.f.). Cuentas satélites. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-satelite

Dirección de Innovación y Calidad [DICA]. (2017). Ministerio de Economía destinará quinientos mil dólares en premios para PIXELS 2017. Ministerio de Economía. http://dica.minec.gob.sv/linknoticias/911-2017-07-21-16-15-57.html

Figuereo, J. (2021, 30 de marzo). La Covid-19 ha herido de gravedad a la cultura iberoamericana. GN Diario. https://www.gndiario.com/iberoamerica-covid-cultura

Instituto Nacional de Formación Docente [INFOD]. (s.f.). Los artistas, los docentes y la educación artística. http://ubiraci.me/infod/resultados/

La Prensa Gráfica. (2014, 09 de junio). Política de cultura no será base de gestión. La Prensa Gráfica. https://www.laprensagrafica.com/farandula/Politica-de-Cultura-no-sera-base-degestion-20140609-0148.html

Luzardo, A. (2020, 15 de abril). ¿Qué necesita la Economía Naranja en medio de la crisis del Covid-19?Blogs IADB. https://blogs.iadb.org/industrias-creativas/es/economia-naranja-enla-crisis-del-covid-19/

Machuca, E. (2015, 28 de julio). Secultura alista Cuenta Satélite de Cultura. El Diario de Hoy. https://historico.elsalvador.com/historico/154993/secultura-alista-cuenta-satelite-de-cultura.html

Martinell, A. (coord.), (2020). Cultura y Desarrollo Sostenible. Aportaciones al debate sobre la dimensión cultural de la Agenda 2030. REDS. https://reds-sdsn.es/wp-content/uploads/2020/04/REDS_Cultura-y-desarrollo-sostenible-2020.pdf

Ministerio de Cultura [MINCUL]. (2020). Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Cultura 2019-2024. Ministerio de Cultura. https://www.cultura.gob.sv/download/plan-estrategicoinstitucional-del-ministerio-de-cultura/

Ministerio de Cultura [MINCUL]. (2022). Lanzan Registro Nacional de los Trabajadores de la Cultura y el Arte. Ministerio de Cultura. https://www.cultura.gob.sv/lanzan-registro-nacionalde-los-trabajadores-de-la-cultura-y-el-arte/

Ministerio de Cultura [MINCUL]. (2023). Incompetencia para generar el reglamento de la ley principal. Ministerio de Cultura. https://www.transparencia.gob.sv/institutions/ministeriode-cultura/documents/548183/download

Ministerio de Economía [MINEC]. (2014). Política nacional de fomento, diversificación y transformación productiva. MINEC. https://www.sica.int/documentos/politica-nacional-defomento-diversificacion-y-transformacion-productiva-de-el-salvador_1_102975.html

Ministerio de Relaciones Exteriores [RREE]. (2022). Gobierno de El Salvador presenta en Naciones Unidas los avances de país en la implementación de los ODS. Ministerio de Relaciones Exteriores. https://rree.gob.sv/gobierno-de-el-salvador-presenta-en-naciones-unidas-losavances-de-pais-en-la-implementacion-de-los-ods/

Naciones Unidas y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales [FLACSO]. (2006). Política y políticas públicas en los procesos de reforma de América Latina. CEPAL. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/2810/S301441F825P_es.pdf

Naciones Unidas, Naciones Unidas, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] y Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2014). Informe sobre la economía creativa. Informe especial 2013. Ampliar los cauces de desarrollo local. UNESCO. http://www.unesco.org/new/en/culture/themes/creativity/creative-economy-report-2013-special-edition

Naciones Unidas. (2010). Economía creativa: una opción factible de desarrollo. Informe especial. Naciones Unidas. https://es.scribd.com/doc/264890666/Economia-Creativa-Informe-2010#

Naciones Unidas. (2016). Agenda 2030 y los Objetivo de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf

Naciones Unidas. (2022). Perspectivas de la economía creativa 2022. Panorama general. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. https://unctad.org/system/files/official-document/ditctsce2022d1_overview_es.pdf

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura [OEI] y Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2021). La contribución de la cultura al desarrollo económico en Iberoamérica. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/47444

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (s.f.a). La cultura, elemento central de los ODS. UNESCO. https://es.unesco.org/courier/apriljune-2017/cultura-elemento-central-ods

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (s.f.b). Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible. UNESCO. https://es.unesco.org/commemorations/international-years/creativeeconomy2021

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2010). Políticas para la creatividad. Guía para el desarrollo de las industrias culturales y creativas. UNESCO. https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/220384s.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2020a). Indicadores cultura 2030. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373570

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2020b). La cultura en crisis. Guía de políticas para un sector creativo resiliente. UNESCO. https://es.unesco.org/creativity/publications/cultura-en-crisis-guia-de-politicas-para-sector

Ortega, K. (2021). La cultura como categoría del bienestar social y su vinculación con la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible en tiempos de COVID-19. Cofactor, 10 (20). https://biblat.unam.mx/hevila/COFACTOR/2021/vol10/no20/2.pdf

Picardo, O., Quintanilla, I. y Luna, O. (2023, 20 de febrero). III encuesta de humor social y político: posverdad y sistema de creencias. Revista Disruptiva. https://www.disruptiva.media/iiiencuesta-de-humor-social-y-politico/

Presidencia de la República. (2023). Nota aclaratoria abril - junio 2023. Se informa que el Plan de Gobierno 2019-2024 se encuentra en proceso de elaboración.https://www.transparencia.gob.sv/institutions/capres/documents/plan-general-de-gobierno

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2009). Cuadernos sobre Desarrollo Humano 9. Desarrollo humano y dinámicas económicas locales: Contribución de la economía a la cultura. PNUD. http://www.sv.undp.org/content/el_salvador/es/home/library/hiv_aids/cuadernos-sobre-desarrollo-humano-9--desarrollo-humano-y-dinamic.html

Sachs, J., Lafortune, G., Kroll, C., Fuller, G. y Woelm, F. (2022). Sustainable Development Report 2022. From Crisis to Sustainable Development: the SDGs as Roadmap to 2030 and Beyond. Cambridge University Press. https://s3.amazonaws.com/sustainabledevelopment.report/2022/2022-sustainable-development-report.pdf

Secretaria de Cultura [SECULTURA]. (2013). Política Pública de Cultura 2014-2024. https://www.transparencia.gob.sv/institutions/ministerio-de-cultura/documents/248295/download

Secretaria de Cultura [SECULTURA]. (2015). Diagnóstico de consumo cultural de los hogares. Unidad de Acceso a Información Pública. San Salvador.

Secretaría General Iberoamericana [SEGIB]. (2022). Foro Internacional sobre Cultura y Desarrollo Sostenible. Recomendaciones. SEGIB. https://www.segib.org/wp-content/uploads/Recomendaciones-Foro-Internacional-sobre-Cultura-y-Desarrollo-Sostenible-ESP.pdf

The European Grouping of Societies of Authors and Composers [GESAC]. (2021). La reconstrucción de Europa. La economía de la cultura y la creatividad antes y después de la COVID-19. Resumen ejecutivo. GESAC. https://adepi.net/wp-content/uploads/2021/01/ReconstruccionEuropa.pdf

United Nations. (2018). Creative economy outlook. Trends in international trade in creative industries. 2002-2015. Naciones Unidas. https://unctad.org/en/PublicationsLibrary/ditcted2018d3_en.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2025 Claudia Renée Meyer Pacheco