Desborde emocional y ficción ética en las novelas centroamericanas de guerrilleros
Portada No. 148
PDF

Palabras clave

Revolución

Resumen

El presente ensayo revisa una serie de novelas centroamericanas de las décadas de 1960 a 1980, especialmente Pobrecito poeta que era yo… de Roque Dalton. El análisis parte de la premisa planteada por Brian Massumi de que los encuentros, los choques, los roces de los cuerpos (en este caso implicados en la violencia revolucionaria) desencadenan corrientes emotivas e intelectivas siempre en trance de ser atrapadas por las rejillas semánticas de las ideologías. Lo que se conecta con los planteamientos de Judith Butler sobre el giro auto reflexivo que construye al sujeto en su apego a un poder normativo. Se intentará mostrar de qué modo las novelas permiten reconocer un desborde emocional en el roce con las realidades sociales y los modelos de eticidad revolucionaria en que fueron capturados y que contribuyeron a la conformación del guerrillero como figura heroica.

Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 148, 2016: 61-80

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.