Resumen
El pensamiento de Monseñor Romero deja muchas enseñanzas para hacer de la política una actividad éticamente digna. La política, llamada a actuar en el ámbito de lo público, debe ser comprendida, al igual que lo hizo Monseñor Romero en su práctica, como una comunicación de la verdad, lucha por el bien común y defensa de la dignidad humana.
Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 107, 2006: 65-75
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Artículos similares
- Enrique Dussel, ¿Fundamentación de la ética? La vida humana: de Porfirio Miranda a Ignacio Ellacuría , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 116 (2008)
- Sirio López Velasco, La crítica a la alienación en El Capital, a la luz de la ética argumentativa , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 121 (2009)
- Aquiles Montoya, Para ser humanos necesitamos ser libres , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 131 (2012)
- El Editor, La política: ¿sacrificio de la persona o realización humana? , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 99 (2004)
- Luis Alvarenga, Pero los nietos del jaguar aún estamos aquí. Pedro Geoffroy Rivas, una crítica al humanismo eurocéntrico , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 118 (2008)
- Antonio Sidekum, Luis Alvarenga, La globalización y la nueva etnificación de la realidad , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 118 (2008)
- María Noel Lapoujade, Una estética de la salud , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 119 (2009)
- Paola Veraliz González Angulo, Pamela María Hernández Valdés, “Ese es, hoy, el quehacer del docente: lidiar y vivir con ese tipo de realidad” , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 157 (2021)
- Walberto Virgilio Tejeda Guardado, Ser hombre y docente en la escuela pública salvadoreña , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 157 (2021)
- Cristina Rivera, De la insolidaridad social, hacia la necesidad de globalizar la solidaridad , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 133 (2012)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Carlos Ayala Ramírez, Medios de comunicación alternativos: rasgos, logros, obstáculos y retos , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 49 (1996)
- Carlos Ayala Ramírez, Diez conceptos básicos en torno a los medios de comunicación , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 84 (2001)
- Carlos Ayala Ramírez, Democracia y comunicación en El Salvador , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 43 (1995)
- Carlos Ayala Ramírez, Responsabilidad ética en el ejercicio del derecho a la información , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 66 (1998)
- Carlos Ayala Ramírez, Perfil de los comunicadores sociales desde la perspectiva de la comunicación humanizadora , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 105 (2005)