Pero los nietos del jaguar aún estamos aquí. Pedro Geoffroy Rivas, una crítica al humanismo eurocéntrico
Portada No. 118
PDF

Palabras clave

Antropología filosófica
Humanismo

Cómo citar

Alvarenga, L. (2017). Pero los nietos del jaguar aún estamos aquí. Pedro Geoffroy Rivas, una crítica al humanismo eurocéntrico. Realidad, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (118), 665–672. https://doi.org/10.5377/realidad.v0i118.3358

Resumen

El pensamiento del poeta y antropólogo Pedro Geoffroy Rivas (1908-1979) es una contribución importante para la reflexión desde una perspectiva latinoamericana, es decir, no eurocéntrica sobre la condición humana. El conjunto de su reflexión une varias perspectivas: la intuición poética de la realidad y el tiempo, el discurso científico de la antropología y la lingüística y una relectura de la visión del mundo nahua desde la perspectiva occidental. El hilo conductor es la superación del antihombre, expresada en su poema Vida, pasión y muerte del antihombre (1936) y expuesta como crítica a una serie de elementos deshumanizantes (productores de "antihombres"), tanto de la cultura salvadoreña como de la cultura occidental.

Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 118, 2008: 665-672

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.