Resumen
Reconociendo la importancia que tiene para la sociología la incorporación de nuevas problemáticas, en el presente trabajo se esbozan algunos de los aspectos más relevantes que determinan y dan forma a la hegemonía intelectual y moral y su importancia como objeto de estudio sociológico. Para lograr este objetivo, la discusión toma en cuenta el aporte de Antonio Gramsci a la cuestión de la hegemonía así como la de otros autores. Se considera que este tipo de análisis contribuye a la comprensión de la hegemonía y su relación con los procesos de producción y cambio social en la sociedad contemporánea.
Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 114, 2007: 579-593
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Artículos similares
- Salvador Orlando Alfaro, Gramsci y la sociología marxista del lenguaje , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 158 (2021)
- Juan Luis Pintos, La familia burguesa como imaginario social de la modernidad. Algunas consideraciones desde la sociología histórica acerca de la relación "mujer - religión - orden social" , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 35 (1993)
- Luis Alvarenga, La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816), de Santiago Castro Gómez , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 159 (2022)
- El Editor, Presentación No. 158 , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 158 (2021)
- Mercedes Molina, Sistema educativo y educación en derechos humanos: consideraciones desde la sociología de la educación en torno del caso argentino , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 95 (2003)
- Álvaro Artiga-González, Sergio René Bran-Molina, Las migraciones como manifestación de la globalización , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 108 (2006)
- Salvador Orlando Alfaro, La investigación urbana y el poder local: un acercamiento desde la sociología del desarrollo , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 73 (2000)
- Zoila de lnnocenti, Carolina Quinteros, Nidia Umaña, Álvaro Artiga, Mujer y violencia en El Salvador , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 33 (1993)
- Irene Romero, La reinserción de la mujer ex-combatiente. Un legado de guerra , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 44 (1995)
- Rafael Guido Bejar, La crisis y el movimiento sindical en la transición salvadoreña , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 48 (1995)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Salvador Orlando Alfaro, Gramsci y la sociología marxista del lenguaje , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 158 (2021)
- Salvador Orlando Alfaro, Estética, historicismo y praxis política: Gramsci y el arte , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 148 (2016)
- Salvador Orlando Alfaro, Notas críticas sobre el discurso del postdesarrollo , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 78 (2000)
- Salvador Orlando Alfaro, Educational policies and the dominant development model: a critical approach , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 120 (2009)
- Salvador Orlando Alfaro, Medio ambiente, sustentabilidad y participación ciudadana: una mirada desde la sociología contemporánea , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 106 (2005)
- Salvador Orlando Alfaro, Políticas sociales y desarrollo: una exploración sociológica , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 117 (2008)
- Salvador Orlando Alfaro, Concepciones modernas sobre la naturaleza y la sociedad: el legado del pensamiento de Marx , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 115 (2008)
- Salvador Orlando Alfaro, Gramsci y la sociología del conocimiento: un análisis de la concepción del mundo de las clases subalternas , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 83 (2001)
- Salvador Orlando Alfaro, Riesgos ambientales y desarrollo en la zona rural , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 129 (2011)
- Salvador Orlando Alfaro, Identidades narrativas, los usos sociales de lo popular y la telenovela , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 109 (2006)