Estética, historicismo y praxis política: Gramsci y el arte
Portada No. 148
PDF

Palabras clave

Antonio Gramsci
Sociología del art

Cómo citar

Alfaro, S. O. (2016). Estética, historicismo y praxis política: Gramsci y el arte. Realidad, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (148), 81–96. https://doi.org/10.5377/realidad.v0i148.4588

Resumen

Las reflexiones críticas en el campo de la estética, elaboradas por Antonio Gramsci en el curso de su producción teórica, constituyen una fuente importante para el estudio e interpretación del arte desde una posición militante del materialismo histórico. El problema central de la teoría estética de Gramsci está vinculado a su noción de historicidad y de la autonomía relativa del arte. El arte a pesar de su determinación por la cultura, la sociedad y la historia, se caracteriza por una “historicidad concreta”. El grado de complejidad del enfoque de Gramsci, los problemas de la temporalidad del arte, la relación entre la crítica estética y la crítica política, y el arte popular y la transformación social son las temáticas abordadas en la presente discusión.

Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 148, 2016: 81-96

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.