Análisis del sistema de costos en panaderías de Poncitlán, Jalisco, para mejorar la rentabilidad
PDF
EPUB

Palabras clave

Sistemas de costos
Procesos de producción
Materia prima
Costos indirectos
Mano de obra

Cómo citar

Chávez Bautista, S. L., Flores Cervera, S. ., & Rodríguez Hernández, F. L. . (2025). Análisis del sistema de costos en panaderías de Poncitlán, Jalisco, para mejorar la rentabilidad. Realidad Empresarial, (21), e9791. https://doi.org/10.51378/reuca.vi21.9791

Resumen

El presente artículo tuvo como objetivo proponer un sistema de costos para las panaderías del municipio de Poncitlán, Jalisco, a partir del análisis de sus procesos operativos, el método que utilizaban para determinar sus costos y las dificultades asociadas. Se aplicó una encuesta dirigida al personal encargado de establecer los precios, con el fin de conocer la estructura, funcionamiento, procedimientos y criterios de los empleados. La metodología empleada fue de tipo mixto, incorporando tanto elementos cualitativos como cuantitativos, considerando factores como el tamaño de la empresa, sus procesos productivos y los gastos involucrados, incluyendo materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación. Como resultado, se identificaron deficiencias en la determinación de precios y se diseñó una propuesta de sistema de costos adecuada a las características del sector. Esta propuesta permitiría reducir los márgenes de error en el cálculo de precios finales y, por ende, mejorar la rentabilidad y la gestión financiera de las panaderías.

PDF
EPUB

Referencias

Baez Hernández, A. N. (2022). Sistemas contables, aplicación efectiva dentro de las microempresas. Publicaciones e Investigación, 16(2). https://doi.org/10.22490/25394088.6201

Barrueto Pérez, M. T. y Marchena Barrueto, O. B. (2024). Impacto de los costos estratégicos en la sostenibilidad empresarial de las PYMEs mediante una revisión bibliográfica. Revista Científica en Ciencias Sociales, 6, 1-11. https://doi.org/10.53732/rccsociales/e601120

Bhimani, A., Horngren, C. T., Datar, S. M. y Rajan, M. V. (2023). Management and cost accounting (8.a ed.). Pearson Education.

EFE. (2022, 1 de julio). La inflación no perdona al consumidores de pan, precios seguirán aumentando. EXPANSIÓN. https://expansion.mx/empresas/2022/07/01/la-inflacion-no-perdona-al-consumidores-de-pan-precios-seguiran-aumentando

Gelanzé Sevilla, F. M. (2024). Ingeniería de costos sin contabilidad. Rubiano Ediciones.

Giovannini, O. F. y Antón, F. E. (2021). Costos industriales: Administración de empresas. Universitas Editorial.

Hernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. P. (2023). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (2.ª ed.). McGraw-Hill Education.

Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco. (2024, 27 de junio). Encuesta a restaurantes 2024. IIEG. https://iieg.gob.mx/ns/wp-content/uploads/2024/06/Encuesta-a-restaurantes-2024-20240627.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2025, 25 de junio). Estadísticas a propósito del Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes) [comunicado de prensa]. INEGI. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2025/EAP_MIPYMES_25.pdf

Mora García, L. A. (2023). Gestión logística integral: Las mejores prácticas en la cadena de abastecimiento (3.a ed.). Ecoe Ediciones. https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2023/01/9789585035676-9789585035683-Gestion-logistica-integral.-Las-mejores-practicas-en-la-cadena-de-abastecimiento-3ra-edicion-contenido.pdf?srsltid=AfmBOop6UDJoXqi6nxiHB2wnWFAjli1uJf_M4oHbSSdL8jkd0Vx3nmhe

Moreno Millanes, M. D., Ruiz Pérez, R. y Valenzuela Reynaga, R. (2018). Diagnóstico del sistema de costos en la microempresa: Cinco casos de estudio. Revista de Investigación Académica Sin Frontera, (27), 1-26. https://doi.org/10.46589/rdiasf.v0i27.168

Núñez-Liberio, R. V., Suárez-Núñez, M. V., Navarrete-Zambrano, C. M., Ruiz-López, S. E. y Almenaba-Guerrero, P. Y. (2023). Sistema de costos por órdenes de producción para PYMES. Editorial Grupo AEA. https://www.editorialgrupo-aea.com/index.php/EditorialGrupoAEA/catalog/view/26/43/137

Quemain, L. (2022, 15 de julio). Panaderos contra la inflación. El Norte. https://www.elnorte.com/panaderos-contra-la-inflacion/ar2437197

Roffia, P., Benavides, M. M. y Carrilero, R. (2024, 3 de enero). Cost accounting practices in SMEs: liability of age and other factors that hinder or burst its implementation in turbulent years. International Entrepreneurship and Management Journal, 20, 115-139. https://doi.org/10.1007/s11365-023-00938-2

Ruiz Torres, J., Ríos Flores, J. L. y Trejo Calzada, R. (2019). Microempresas en comunidades rurales y marginadas. Revista Mexicana de Agronegocios, 44, 146-156. https://doi.org/10.22004/ag.econ.292256

Torres Navarro, C., Salete Waltrick, M. y Delgado Vizcarra, C. (2017). Costeo de productos en la industria panadera utilizando el método ABC. Interciencia, 42(10), 646-652. https://www.redalyc.org/pdf/339/33953313004.pdf

Vargas Martínez, I. (2023). Costos de ventas y márgenes de utilidad bruta: 8 métodos prácticos para calcular costos de ventas y margen de utilidad bruta de un negocio. Publicación independiente.

Vergara Mesa, G. A., Vergara Mesa, J., Rincón Soto, C. A. y Carranza Jiménez, J. T. (2023, 23 de octubre). Modelo de costos colaborativo para la cadena de suministro del sector panificador. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 31(1), 119-135. https://doi.org/10.18359/rfce.6578

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Sandra Leticia Chávez Bautista, Sandra Flores Cervera, Fátima Lizette Rodríguez Hernández

Métricas

Cargando métricas ...