https://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/issue/feedRealidad Empresarial2023-07-03T15:40:06+00:00Mtra. Andrya Miriam Garay, editora principalrevista.realidadempresarial@uca.edu.svOpen Journal Systems<p>ISSN: 2789-2689 (En línea) | ISSN: 2415-5721 (Impreso)<br /><em>Realidad Empresarial</em> es una publicación semestral de los Departamentos de Administración de Empresas y de Contabilidad y Finanzas de la <span style="font-weight: 400;">Universidad </span> Centroamericana José Simeón Cañas.</p> <p><strong>Sello editorial: Publicaciones Académicas UCA</strong></p> <p><a href="https://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/indexed" target="_blank" rel="noopener">Publicaciones seriadas indexadas</a></p>https://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/article/view/7716Innovación como impulsor de la competitividad, un reto para la región2023-07-03T14:17:02+00:00Cesar Melaracmelara@uca.edu.sv<p>No hay resúmenes disponibles.</p> <p>Realidad Empresarial No. 15, 2023: 1-2.</p>2023-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Cesar Edgardo Melarahttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/article/view/7722Ethereum y las finanzas descentralizadas2023-07-03T15:30:34+00:00Lawrence Girónlawgiron1992@gmail.com<p><span style="font-weight: 400;">“Ethereum ha tomado lo que era una calculadora de cuatro funciones de un lenguaje de programación en Bitcoin y lo convirtió en una computadora completa” (Fred Ehrsam, s.f.) </span><span style="font-weight: 400;">Ethereum es la segunda criptomoneda de mayor capitalización del mercado, solo detrás de Bitcoin; sin embargo, la naturaleza y potencial es distinta y de una mayor utilidad en el largo plazo. </span><span style="font-weight: 400;">Como se está conociendo en la actualidad, Bitcoin se está perfilando como el dinero de las próximas generaciones; por dicha razón, y ante el auge de nuevas criptomonedas, muchos se preguntan qué es Ethereum.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Realidad Empresarial No. 15, 2023: 45-49.</span></p>2023-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Lawrence Girónhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/article/view/7720Estrategias de marketing en institutos de enseñanza del inglés2023-07-03T15:13:32+00:00Rolando Eslava Zapatarolandoa.eslavaz@unilibre.edu.coAlix Urbina Gutiérrezannyangel_03@hotmail.comEdixon Chacón Guerreroedixon@yahoo.com<p><span style="font-weight: 400;">El presente artículo muestra los resultados de una investigación que tuvo como objetivo proponer estrategias de </span><em><span style="font-weight: 400;">marketing</span></em><span style="font-weight: 400;"> para dos institutos dedicados a la enseñanza del idioma inglés en la ciudad colombiana de Cúcuta: la Corporación Educativa COMPUHELP y el Instituto United Services of English (USE). A partir del estudio realizado, considerando tanto el Perfil de Capacidad Interna (PCI) como el Perfil de Oportunidades y Amenazas del Medio (POAM), se evidencia que COMPUHELP se ha establecido en el mercado por medio de la responsabilidad y el compromiso con sus clientes; en tanto, USE es uno de los institutos más reconocidos en la ciudad, gracias a los veinte años de experiencia en el mercado, los convenios institucionales, la diversidad de cursos ofertados, intercambios internacionales y otras actividades fuera del aula. Se concluye, además, que el cliente objetivo de los institutos es una persona consciente de la globalización de los mercados y el impacto que ha generado en el desarrollo de la sociedad, incluyendo la competitividad y las relaciones interpersonales. Todos estos elementos sirven para plantear estrategias de </span><em><span style="font-weight: 400;">marketing</span></em><span style="font-weight: 400;"> adecuadas para la realidad de cada uno de los institutos. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Realidad Empresarial No. 15, 2023: 11-22.</span></p>2023-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Rolando Eslava Zapata, Alix Urbina Gutiérrez, Edixon Chacón Guerrerohttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/article/view/7719La estructura de costos en el transporte terrestre de carga2023-07-03T14:59:13+00:00Jorge Arnoldo Valencia GranadosJorge.valencia@portallogisticosv.com<p><span style="font-weight: 400;">Los costos logísticos han sido y seguirán siendo, en el futuro, el principal criterio con el que </span><span style="font-weight: 400;">se toman las decisiones más trascendentales en materia de transporte de carga terrestre. Existen, por otro lado, criterios relacionados con el tiempo, la calidad, la seguridad y otros factores que compiten de acuerdo con el contexto logístico en el cual se realiza la operación. </span><span style="font-weight: 400;">Sin embargo, como resultado de la falta de conocimiento del tema, los abordajes prácticos adolecen de fallas en su estructura e integralidad del fenómeno. </span><span style="font-weight: 400;">Este artículo presenta, en forma sencilla y sistemática, algunas alternativas para el mejoramiento y perfeccionamiento del control operativo de costos de una flota de transporte </span><span style="font-weight: 400;">terrestre de carga, aunque su enfoque puede ser replicado en otros negocios relacionados como el transporte internacional de carga, reparto a domicilio del personal de la empresa, vigilancia, paquetería y mensajería, etc. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Realidad Empresarial No. 15, 2023: 23-35.</span></p>2023-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Jorge Arnoldo Valencia Granadoshttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/article/view/7721Una aproximación al desempeño organizacional en las empresas del sector industrial de El Salvador2023-07-03T15:20:31+00:00José Adán Vaquerano Amayaavaquerano@uca.edu.svAna Lorena Mártirlorenamartir@gmail.com<p><span style="font-weight: 400;">El estudio del problema del desempeño organizacional, sin lugar a duda, debe ser tomado muy en serio, dado el importante impacto directo que este genera en la productividad de las empresas. Es por ello que resulta necesario conocer de primera mano cómo el desarrollo de las competencias de conciencia personal, de conciencia social, de comportamiento personal y de comportamiento social, utilizadas para analizar y evaluar el rendimiento de las personas que trabajan, son percibidas en la realidad del entorno en que se desenvuelven. Se trata de una realidad que permea el clima laboral de los que ya forman parte de la organización, pero que también, de una u otra forma, impactará a las nuevas personas trabajadoras que entrarán, en algún momento en el futuro, al mundo profesional.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Realidad Empresarial No. 15, 2023: 36-44.</span></p>2023-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 José Adán Vaquerano Amaya, Ana Lorena Mártirhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/article/view/7717Compras y entretenimiento2023-07-03T14:52:00+00:00Ernst & Young Centroamericarevista.realidadempresarial@uca.edu.sv<p>No hay resúmenes disponibles.</p> <p>Realidad Empresarial No. 15, 2023: 3-10.</p>2023-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Alfonso Crespohttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/article/view/7724Distintivo ESR2023-07-03T15:40:06+00:00Jose Enrique Hernandez de la CruzEnrique_96_hernandez@hotmail.comSandra Juárez Solísdra.juarez.solis@gmail.com<p><span style="font-weight: 400;">El objeto de la investigación presentada en este artículo se determinó a partir del funcionamiento de una estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en una empresa procesadora de palma de aceite ubicada en el municipio de Jalapa, Tabasco. El estudio, de corte cualitativo, retomó la experiencia de un grupo de pequeños productores, además de la misma empresa que los incluyó como parte de sus procesos, para conocer sobre este caso de gestión estratégica de RSE y sobre el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR). Como resultado, se determinó que la inclusión de los pequeños productores en México es influyente y esto ha contribuido a que las empresas tomen con más seriedad los esfuerzos de la RSE y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para generar un mayor impacto positivo. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Realidad Empresarial No. 15, 2023: 50-55.</span></p>2023-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Jose Enrique Hernandez de la Cruz, Sandra Juárez Solís