Realidad Empresarial https://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca <p>ISSN: 2789-2689 (En línea) | ISSN: 2415-5721 (Impreso)<br /><em>Realidad Empresarial</em> es una publicación semestral de los Departamentos de Administración de Empresas y de Contabilidad y Finanzas de la <span style="font-weight: 400;">Universidad </span> Centroamericana José Simeón Cañas.</p> <p><strong>Sello editorial: Publicaciones Académicas UCA</strong></p> <p><a href="https://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/indexed" target="_blank" rel="noopener">Publicaciones seriadas indexadas</a></p> es-ES <p><span style="font-weight: 400;">La revista se publican bajo licencia </span><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/?ref=chooser-v1"><span style="font-weight: 400;">CC BY-NC-ND 4.0</span></a></p> <p><strong>Esta licencia permite a terceros:</strong></p> <p><span style="font-weight: 400;">Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto siga los términos de la licencia.</span></p> <p><strong>Bajo los siguientes condiciones:</strong></p> <ul> <li style="font-weight: 400;" aria-level="1"><span style="font-weight: 400;">Atribución — debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que la revista o su uso tienen el apoyo de la licenciante.</span></li> <li style="font-weight: 400;" aria-level="1"><span style="font-weight: 400;">No Comercial — no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.</span></li> <li style="font-weight: 400;" aria-level="1"><span style="font-weight: 400;">Sin Derivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.</span></li> <li style="font-weight: 400;" aria-level="1"><span style="font-weight: 400;">No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.</span></li> </ul> revista.realidadempresarial@uca.edu.sv (Mtra. Andrya Miriam Garay, editora principal) bib.catalogacion@uca.edu.sv (Licda. América Díaz, encargada del Portal de Revistas y Publicaciones Seridas, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas) Fri, 03 Feb 2023 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Ahora resulta necesario incluir el cambio climático en el Análisis PEST https://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/article/view/7526 <p><span style="font-weight: 400;">La utilización de siglas para definir modelos de análisis del entorno empresarial dependerá de los factores que deseamos estudiar. El Análisis PEST, es decir, de los factores Político, Económico, Social y Tecnológico, ha sido predominante en el marco del dinamismo globalizado y empresarial en nuestro país y el mundo. Pero, hoy en día, debemos cuestionarnos si solamente bastará realizar un Análisis PEST para establecer un panorama y que pueda derivar en acciones para disminuir la incertidumbre de hechos que están fuera de nuestras manos, o bien para identificar oportunidades que puedan generar otro tipo de negocios y relaciones comerciales. El entorno conlleva muchos aspectos y la dinámica de estos en el momento actual se vuelve cada vez más compleja por temas como la </span><span style="font-weight: 400;">cadena de abastecimiento mundial, la inflación, hidrocarburos, energía, conflictos geopolíticos, los impactos que aún persisten por la pandemia de COVID, pero también por un factor que poco hemos abordado en nuestros análisis: el cambio climático, una variable que, en definitiva, vale la pena empezar a considerar.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Realidad Empresarial No. 14, 2022: 26-29.</span></p> Ricardo A. Corado A. Derechos de autor 2022 Ricardo A. Corado A. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/article/view/7526 Fri, 30 Dec 2022 00:00:00 +0000 Gestión de producción en masa y gestión de producción lean https://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/article/view/7527 <p>La evolución de los métodos de producción y de gestión de recursos, en procura de su optimización y eficiencia, marcó un hito para la administración de negocios a partir de mediados del siglo pasado, cuando la producción en masa dejó de responder a las nuevas realidades de la demanda, mucho más exigente y enfocada en la oferta de valor de las empresas, siendo entonces sucedidos por nuevos métodos de gestión Lean.</p> <p>Realidad Empresarial No. 14, 2022: 30-34.</p> Francisco Sorto Rivas Derechos de autor 2022 Francisco Sorto Rivas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/article/view/7527 Fri, 30 Dec 2022 00:00:00 +0000 Proyecciones financieras de las empresas y procesos de valoración https://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/article/view/7528 <p><span style="font-weight: 400;">Con el presente artículo se busca compartir con el lector las experiencias a nivel nacional sobre procesos de proyecciones financieras y procesos de valoración de empresas, tópicos comúnmente escuchados en el día a día de muchos negocios.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Realidad Empresarial No. 14, 2022: 35-39.</span></p> Jaime Roberto Orellana Araujo Derechos de autor 2022 Jaime Roberto Orellana Araujo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/article/view/7528 Fri, 30 Dec 2022 00:00:00 +0000 Modelo de medición de trabajo para el sector de abastecimiento en una empresa textil https://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/article/view/7524 <p><span style="font-weight: 400;">En El Salvador, el sector textil es uno de los más importantes en la producción total de la manufactura, con un promedio, desde 1990 hasta 2016, de 8.1%, por detrás de los servicios industriales de maquila y los productos de molinería y panadería. Es debido a ello que se resalta la importancia de este sector en la economía nacional, por lo que la implementación de la metodología abordada en este artículo, es decir, el modelo de medición de trabajo, puede ser de gran utilidad en las industrias manufactureras, en tanto puede contribuir a la mejora de procesos y de la productividad en las empresas del rubro.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Realidad Empresarial No. 14, 2022: 3-9.</span></p> Elmer Enrique Arias Aguirre, Andrea Giselle Mendoza Gómez, César Emanuel Vásquez Hernández, Evita Marcela Álvarez Fuentes Derechos de autor 2022 Elmer Enrique Arias Aguirre, Andrea Giselle Mendoza Gómez, César Emanuel Vásquez Hernández, Evita Marcela Álvarez Fuentes https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/article/view/7524 Fri, 30 Dec 2022 00:00:00 +0000 La importancia de las criptomonedas y su impacto en los mercados financieros internacionales a partir de la evolución del bitcoin https://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/article/view/7525 <p><span style="font-weight: 400;">El presente artículo recoge los resultados de una investigación realizada con el objetivo de determinar el impacto de las criptomonedas, en general, y del bitcoin, en particular, sobre el sistema financiero internacional. Con ese fin, se parte del origen de la criptomoneda, sus principales características, así como su evolución durante el período de 2019-2021. De la misma manera, se determinan las diversas aplicaciones que posee la criptomoneda, como activo de inversión, y el Blockchain, como sistema de pago. Esto servirá como base para adentrarse en la relación cuantitativa que existe entre el mercado de las criptomonedas y los mercados financieros. Para ello, se modela mediante una metodología de Vectores Autorregresivos (VAR) con el fin de determinar el posible impacto. Las conclusiones arrojan que el desarrollo y profundización del mercado de las criptomonedas ha sido posible dado su mayor uso como activo de inversión</span><em><span style="font-weight: 400;">, </span></em><span style="font-weight: 400;">pero también apuntan que</span><span style="font-weight: 400;"> las regulaciones locales, así como su perfil de riesgo, limitan su uso. Además, el efecto que tienen los indicadores de mercado tradicionales sobre el bitcoin es significativo a nivel matemático, por lo que los comportamientos y la volatilidad característica de los mercados convencionales han causado impacto sobre la estabilidad de las criptomonedas en el período analizado.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Realidad Empresarial No. 14, 2022: 10-25.</span></p> Christian Orlando Díaz Zaldaña, Roberto Manuel Mayorga Peraza, Alberto José Amaya Ayala; Roberto Javier Salazar Hernández Derechos de autor 2022 Christian Orlando Díaz Zaldaña, Roberto Manuel Mayorga Peraza, Alberto José Amaya Ayala, Roberto Javier Salazar Hernández https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/article/view/7525 Fri, 30 Dec 2022 00:00:00 +0000 Editorial No. 14 https://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/article/view/7529 <p>No hay resúmenes disponibles.</p> <p>Realidad Empresarial No. 14, 2022: 1-2.</p> Luis Eduardo Landaverde Melendez Derechos de autor 2022 Luis Eduardo Landaverde Melendez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/article/view/7529 Fri, 30 Dec 2022 00:00:00 +0000