Sobre la revista

Definición de la revista

Objetivos de revista:

  • Presentar un diseño moderno y atractivo, con una línea de redacción clara y que despierte el interés del lector mediante la publicación de artículos académicos, de análisis y de opinión que aborden, desde la óptica empresarial, las nuevas tendencias relacionadas con la problemática económica, social y ambiental con el fin de promover un análisis crítico de la realidad nacional.
  • Publicar artículos que contengan la producción intelectual de los académicos, estudiantes y otros profesionales que puedan aportar al análisis crítico sobre los temas empresariales.
  • Publicar 2 ediciones semestrales que contengan una recopilación de la producción intelectual de los académicos y de profesionales.

Periodicidad de la revista:

Edición semestral (2 veces por año), entre los meses de cobertura de enero-junio y julio-diciembre. Se publican más de 5 artículos originales al año.

Contenido de la revista: 

Con el fin de cumplir los objetivos propuestos de ofrecer una revista que refleje artículos académicos y de opinión que aborden, desde la óptica empresarial, temas relacionados con la problemática económica, social y ambiental se propone la siguiente estructura para la revista que consta de 5 secciones.

Las secciones que comprenden la estructura son las siguientes:

  • Editorial: El objetivo del editorial es dar una introducción al lector sobre la temática central de la revista, con un lenguaje sencillo y motivador que invite al lector a continuar explorando la revista.
  • Tendencias: Esta sección contempla artículos enfocados a las nuevas tendencias del área de mercadeo, finanzas y administración de empresas
  • Análisis (Hallazgos): En esta sección se presentarán artículos que contienen análisis o resultados de investigaciones que apliquen el método científico en las áreas de administración, mercadeo y finanzas.
  • Vida empresarial: En esta sección se abordarán entrevistas y buenas prácticas empresariales.
  • Opiniones: En esta sección se presentarán artículos con el fin de conocer opiniones sobre el quehacer empresarial en torno a las áreas de administración, mercadeo y finanzas.

A quienes va dirigida la revista:

  • Personas interesadas en actualizar sus conocimientos, asiduas a la lectura de revistas académicas, de análisis y de opinión.
  • Profesionales y académicos que se desempeñen dentro del área empresarial y que les interesa actualizarse en temas relacionados con su desempeño laboral.
  • Estudiantes de Postgrados en áreas afines del sector empresarial.
  • Estudiantes de Pregrado de las carreras de Administración de empresas, Mercadeo y Finanzas; y carreras afines que deseen ampliar sus conocimientos sobre temas de gestión empresarial.

Línea editorial

  • Es un medio de comunicación entre la academia y los profesionales en el área empresarial con el fin de dar a conocer temas relacionados con la problemática empresarial dentro de las áreas: Administración, Finanzas y Mercadeo con énfasis en aspectos económicos, sociales y ambientales, con el fin de promover un análisis crítico de la realidad nacional empresarial.

  • Pretende ser un espacio de reflexión, investigación y opinión que refleje las nuevas tendencias en el manejo de los negocios de tal manera que contribuya al análisis crítico de la realidad nacional mediante un análisis objetivo sin tendencias políticas ni religiosas, utilizando un estilo sencillo, no confrontativo, aportando soluciones, innovación y mejores prácticas.

  • Las opiniones y artículos son originales, desarrollados por profesionales del mundo empresarial y/o catedráticos universitarios interesados en la investigación y la generación de aportes basados en vivencias reales.

  • Es una revista académica, independiente y autónoma, no asociada a ningún organismo gubernamental, ni empresarial externo a la revista, no persigue ningún interés personal puesto que es una revista universitaria.

  • El Editorial de la revista se alinea a la misión de la UCA en el sentido de tener un compromiso con el cambio social desde un análisis crítico de la realidad y mediante la producción y difusión del conocimiento que ayude al aprendizaje profesional y se convierta en un soporte para las nuevas generaciones.