Resumen
Este estudio analizó la percepción de los clientes sobre los servicios electrónicos de las entidades financieras en Guayaquil, Ecuador, sosteniéndose en el modelo de aceptación tecnológica TAM-2. Se exploraron variables como la utilidad percibida, facilidad de uso, intención y actitud de uso, fundamentales para la recopilación de datos a través de un enfoque metodológico mixto, descriptivo y no experimental. Se encuestó a 385 usuarios de productos bancarios electrónicos y se entrevistó a tres expertos financieros. Los resultados mostraron que la utilidad percibida de los servicios no es significativamente influenciada por terceros, con la mayoría de los usuarios expresando confianza en las transacciones realizadas y una evaluación positiva de la imagen y calidad de los servicios. Además, la demostrabilidad se asoció con mejoras en la eficiencia de las transacciones. Respecto a la facilidad de uso, los usuarios consideraron que los servicios son fácilmente adaptables y contribuyen a la eficacia en la realización de tareas financieras. En cuanto a la intención de uso, se observó una alta disposición entre los usuarios, aunque emergieron preocupaciones sobre la privacidad de los datos y la falta de familiaridad con la tecnología. Finalmente, la actitud hacia el uso resaltó la importancia del tiempo, la facilidad, la seguridad y la accesibilidad, junto con el impacto del entorno social y la percepción del valor agregado de estos servicios en la experiencia del usuario.
Referencias
Ardunio, A. y Peñaloza, A. (2018). Comportamiento de los clientes bancarios frente a los servicios electrónicos. Revista Actualidad Contable Faces, 21(37), 5-23. https://www.redalyc.org/journal/257/25755483002/
Asociación de Bancos Privados del Ecuador. (2022). Ley Orgánica para defender los derechos de los clientes del sistema financiero nacional y evitar cobros indebidos y servicios no solicitados. Asobanca. https://asobanca.org.ec/wp-content/uploads/2022/02/Cuadro-comparativo-RO-Ley-Organica-Defender-Derechos-Clientes-Sistema-Financiero-Nacional-y-Evitar-Cobros-Indebidos-y-Servicios-No-Solicitados.pdf
Asociación de Bancos Privados del Ecuador. (2023a). Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana. Asobanca. https://asobanca.org.ec/wp-content/uploads/2023/03/Evolucion-de-la-Banca-02-2023.pdf
Asociación de Bancos Privados del Ecuador. (2023b). Ranking financiero: ¿qué bancos lideran el sistema? Gestión Digital. https://revistagestion.ec/analisis-economia-y-finanzas/ranking-financiero-que-bancos-lideran-el-sistema/
Balbin Romero, G. S. y Carrera Mija, E. (2020). Calidad del servicio de la banca electrónica y la satisfacción de los clientes en una entidad financiera de Lima [tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio Institucional UPN. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/27473
Banco Central del Ecuador. (2023). Informe de resultados estadísticas de inclusión financiera. Banco Central del Ecuador. https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorMonFin/InclusionFinanciera/ResultIF_012023.pdf
Banco Mundial. (2021). Sector financiero. Grupo Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/topic/financialsector/overview
Banco Pichincha. (2022). Informe de gestión del presidente y de la junta directiva: informe de fin de ejercicio 2022 [Diapositivas]. Banco Pichincha. https://www.bancopichincha.com.co/documents/158147/641503/Informe+de+Gesti%C3%B3n+2022.pdf/17efa82b-ff18-4c29-093a-63721df3c177?t=1680041211357
Calahorrano, A., Sancan, N. G. y Montenegro, E. (2023, 16 de enero). Análisis de riesgo de los bancos en Ecuador mediante la metodología CAMELS. KAIRÓS, Revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(10), 116-128. https://doi.org/10.37135/kai.03.10.06
Cantero Ramírez, M., Magaña González, C. R. y Martínez Moreno, A. G. (2022). Teoría del comportamiento planificado aplicada a prácticas de compra de alimentos en supermercados. ReHuSo, Revista de ciencias humanísticas y sociales, 7(2), 1-15. https://doi.org/10.5281/zenodo.6521694
Cueva Estrada, J. M., Sumba Nacipucha, N. y Duarte Duarte, W. (2021, 31 de mayo). Marketing de contenidos y decisión de compra de los consumidores Generación Z en Ecuador. ECA Sinergia, 12(2), 25–37. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v12i2.3459
Cueva Estrada, J. M. y Sánchez-Bayón, A. (2024a, 24 de enero). Estudio bibliométrico de economía digital y sus tendencias. Revista De Estudios Empresariales. Segunda Época, (1), 195-209. https://doi.org/10.17561/ree.n1.2024.8229
Cueva Estrada, J. M. y Sánchez-Bayón, A. (2024b, 10 de junio). Gestión de la felicidad: bibliometría y tendencias. ANDULI, Revista Andaluza De Ciencias Sociales, (26), 1-19. https://revistascientificas.us.es/index.php/anduli/article/view/24261
Chávez Páez, W. (2022). Informe de diagnóstico de recuperación económica urbana y resiliencia en Guayaquil (Ecuador). Repositorio CEPAL. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/e7284f48-9586-45c7-a187-94659d6e18b6/content
Davis, F. (1989). Perceived Usefulness, Perceived Ease of Use, and User Acceptance of Information Technology. MIS Quarterly, 13(3), 319-340. https://doi.org/10.2307/249008
Domínguez Alcívar, J. E. (2018). Análisis de la calidad de los servicios en línea y la satisfacción de los clientes del Banco Internacional de la ciudad de Guayaquil [tesis de maestría, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. Repositorio Digital UCSG. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10987
Duc Huynh, T. L., Foglia, M., Nasir, M. A. y Angelini, E. (2021). Feverish sentiment and global equity markets during the COVID-19 pandemic. Journal of Economic Behavior & Organization, 188, 1088-1108. https://doi.org/10.1016/j.jebo.2021.06.016
El Comercio. (2023, 4 de mayo). El uso de billeteras virtuales se incrementa en Ecuador. El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/uso-billeteras-virtuales-incremento-ecuador.html
El Universo. (2022, 9 de octubre). La nueva billetera virtual PeiGo apunta a clientes no bancarizados y planea llegar a 50.000 usuarios hasta diciembre. El Universo. https://www.eluniverso.com/noticias/economia/la-nueva-billetera-virtual-peigo-apunta-a-clientes-no-bancarizados-y-planea-llegar-a-50000-usuarios-hasta-diciembre-nota/
García-Madurga, M. A., Grilló-Méndez, A. J. y Morte-Nadal, T. (2021, 29 de marzo). La adaptación de las empresas a la realidad COVID: una revisión sistemática. Retos, Revista de Ciencias de Administración y Economía, 11(21), 55-70. https://doi.org/10.17163/ret.n21.2021.04
Gómez Martínez, Y., Torres Mora, I. J. y Ortiz Salcedo, L. (2022). La calidad del servicio bancario y su relación con la satisfacción al cliente. Revista Cubana de Finanzas y Precios, 6(4), 79-102. https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/issue/view/V6N42022/V6N42022_Completo
González Pérez, L. I. (2019). Protocolo de evaluación de la aceptación de los repositorios institucionales por parte de los usuarios: en el marco de una colección de recursos sobre sustentabilidad energética [tesis de doctorado, Universidad de Salamanca]. Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento. https://knowledgesociety.usal.es/sites/default/files/tesis/20190315-TESIS_VF.pdf
Granda Granda, R. A. (2023). Digitalización de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento tres de la ciudad de Loja y su aporte en el mercado [tesis de ingeniería, Universidad Nacional de Loja]. Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Loja. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/28178/1/RosarioAlexandra_GrandaGranda..pdf
Hernández, R. y Baptista, M. (2022). Metodología de la Investigación (6.a ed.). McGraw-Hill.
Howell, R., Van Beers, C. y Doorn, N. (2018). Value capture and value creation: The role of information technology in business models for frugal innovations in Africa. Technological Forecasting and Social Change, 131, 227-239. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2017.09.030
Hu, Z., Ding, S., Li, S., Chen, L. y Yang, S. (2019, 7 de marzo). Adoption Intention of Fintech Services for Bank Users: An Empirical Examination with an Extended Technology Acceptance Model. Symmetry, 11(3), 2-16. https://doi.org/10.3390/sym11030340
Huber, C., Huber, J. y Kirchler, M. (2022). Volatility shocks and investment behavior. Journal of Economic Behavior & Organization, 194, 56-70. https://doi.org/10.1016/j.jebo.2021.12.007
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2022). Censo Ecuador cuenta conmigo [Diapositiva de PowerPoint]. Censo Ecuador. https://www.censoecuador.gob.ec/wp-content/uploads/2023/10/Presentacio%CC%81n_Nacional_1%C2%B0entrega-4.pdf
Jaime Badillo, L. F. y Valarezo Flores, C. A. (2022). Efecto de la calidad de servicios electrónicos de las aplicaciones móviles bancarias en la satisfacción y lealtad del cliente: un estudio a la Banca Privada ecuatoriana [tesis de licenciatura, Escuela Superior Politécnica del Litoral]. ESPOL. https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/56019/1/T-112364%20%20Jaime%20Badillo%20%20-%20%20Valarezo%20Flores.pdf
Lavalleja, M. (2020). Panorama de las Fintech. Principales desafíos y oportunidades para el Uruguay. Estudios y Perspectiva, (48), 1-36. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a2f979b7-4e6b-481e-ba08-317b68cbbf23/content
Lara Marmolejo, M. A., Sumba Nacipucha, N., Cueva Estrada, J. M. y Zea Villacis, N. M. (2023). Medios de pagos digitales y móviles: factores de influencia en la decisión de uso de clientes de negocios minoristas según el modelo TAM. Económicas CUC, 44(2), 127-146. https://doi.org/10.17981/econcuc.44.2.2023.Org.2
Medina Quintero, J. M., Ríos Echeverría, O. y Ortiz Rodríguez, F. (2022). Confianza y calidad de la información para la satisfacción y lealtad del cliente en el e-Banking con el uso del teléfono celular. Contaduría y Administración, 67(1), 283-304. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2022.2965
Muñoz Colobon, G. N., Cueva Estrada, J. M. y Sumba Nacipucha, N. (2023). El neuromarketing y su relación en la decisión de las personas para seleccionar una institución bancaria privada en el Ecuador. Revista De La Universidad Del Zulia, 14(41), 741-765. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rluz/article/view/40861/46801
Muñoz-Leiva, F., Climent-Climent, S. y Liébana-Cabanillas, F. (2017, 7 de enero). Determinants of intention to use the mobile banking apps: An extension of the classic TAM model. Spanish Journal of Marketing - ESIC, 21(1), 25-38. https://doi.org/10.1016/j.sjme.2016.12.001
Murciano Hueso, A., Martín García, A. V. y Torrijos Fincias, P. (2022). Revisión sistemática de aceptación de la tecnología digital en personas mayores. Perspectiva de los modelos TAM. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 57(2), 105-117. https://doi.org/10.1016/j.regg.2022.01.004
Pazmiño Rodríguez, J. M., Cueva Estrada, J. M., Sumba Nacipucha, N. A. y Lozano Castillo, A. N. (2021, 2 de agosto). Decisión de compra de la generación Z y su relación con el Marketing Ecológico. Journal of the Academy, (5), 62-77. https://doi.org/10.47058/joa5.5
Pérez Andrade, M. (2020, 29 de junio). Diagnóstico de la percepción que tienen los usuarios sobre la calidad de productos y servicios que brinda BanEcuador B.P. sucursal Tulcán. SATHIRI-Sembrador, 15(1), 190-210. https://doi.org/10.32645/13906925.940
Poveda, G. y Sagñay, A. (2021). Análisis de los factores que influyen en el acceso a productos y servicios financieros en Guayaquil, provincia del Guayas. Periodo 2015-2020 [tesis de licenciatura, Universidad de Guayaquil]. Repositorio UG.
Ramos Zaga, F. A. (2022, 30 de junio). Los factores de uso y adopción de las billeteras digitales en el Perú. Newman Business Review, 8(1), 83-106. https://doi.org/10.22451/3002.nbr2022.vol8.1.10073
Scherer, R., Siddiq, F. y Tondeur, J. (2019). The technology acceptance model (TAM): A meta-analytic structural equation modeling approach to explaining teachers’ adoption of digital technology in education. Computers & Education, 128, 13-35. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2018.09.009
Serrano Aguilar, J. F., Mora Guaman, H. M. y Lujan Johnson, G. L. (2023, 23 de septiembre). Responsabilidad social corporativa en una institución bancaria pública Ecuador, 2023. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 7(1), 14491-14506. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.7611
Sitea, D. M. (2019). The Fintech revolution. Banking for the new generation. Revista Economică, 71(5), 78-88. https://ideas.repec.org/a/blg/reveco/v71y2019i5p77-87.html
Sumba Nacipucha, N. y Sánchez-Bayón, A. (2024, 20 de mayo). Avances en la economía conductual: cambio paradigmático hacia una economía humanista. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 26(2), 615-632. https://doi.org/10.36390/telos262.02
Superintendencia de Bancos. (2023). Consulta de Catastro Público. Superintendencia de Bancos. https://www.superbancos.gob.ec/bancos/catastro-publico/
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2021a, junio). Situación de los servicios financieros digitales y seguridad de la información. SEPS. https://www.seps.gob.ec/wp-content/uploads/Formato-DNIC-Estudio-de-servicios-financieros-digitales-y-seguridad-informacion.pdf
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria SEPS. (2021b, julio). Evaluación de la inclusión financiera y los servicios financieros digitales en el Ecuador. SEPS. https://www.seps.gob.ec/wp-content/uploads/Evaluacio%CC%81n-de-la-Inclusio%CC%81n-Financiera-y-los-Servicios-Financieros-Digitales-en-el-Ecuador.pdf
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2024, 3 de junio). Segmentación de entidades del Sector Financiero Popular y Solidario. SEPS. https://www.seps.gob.ec/wp-content/uploads/01.-Segmentacio%CC%81n-2024.pdf
Torres Proaño, G. A. (2023, enero). Los retos de la banca ecuatoriana para el año 2023. Asobanca Law Journal, 7-10. https://asobanca.org.ec/wp-content/uploads/2022/03/ASOBANCA-Law-Journal-Edicion-Enero-2023..pdf
Torres-Toukoumidis, Á. y Marín-Mateos, P. (2017, 30 de marzo). Gamificación en aplicaciones móviles para servicios bancarios de España. Retos, Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 7(13), 27-41. https://revistas.ups.edu.ec/index.php/retos/article/view/13.2017.02
Usuga-Escobar, J. F., Palacio-Baena, L. G. y Barrios, D. (2022, 30 de mayo). Aceptación tecnológica de una aplicación móvil para la gestión de negocios lecheros. Revista CEA, 8(17), 1-23. https://doi.org/10.22430/24223182.2007
Vallejo Bojorque, A. P., Cavazos Arroyo, J., Lagunez-Pérez, M. A. y Vásquez-Herrera, S. E. (2021, 23 de septiembre). Experiencia del cliente, confianza y lealtad de los millenials en el sector bancario de la ciudad de Cuenca-Ecuador. Retos, Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(22), 287-300. https://doi.org/10.17163/ret.n22.2021.06
Velásquez-Tapia, R. A. (2023, 1 de enero). Calidad del servicio financiero de corresponsales no bancarios en la banca privada desde la Norma ISO 9001-2015. Revista Científica Retos De La Ciencia, 7(14), 62-73. https://www.retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/445
Venkatesh, V. y Davis, F. D. (2000, 1 de febrero). A theoretical extension of the technology acceptance model: Four longitudinal field studies. Management Science, 46(2), 186-204. https://doi.org/10.1287/mnsc.46.2.186.11926
Venkatesh, V., Morris, M. G., Davis, G. B. y Davis, F. D. (2003). User Acceptance of Information Technology: Toward a Unified View. MIS Quarterly, 27(3), 425-478. https://doi.org/10.2307/30036540
Villamar Ortiz, D. P. y Moreira Macías, M. F. (2017, julio). Los servicios electrónicos financieros como base para el uso del dinero electrónico. INNOVA Research Journal, 2(7), 46-58. https://doi.org/10.33890/innova.v2.n7.2017.227
Zambrano Castro, A., Cueva Estrada, J. y Sumba Nacipucha, N. (2022, 31 de diciembre). Análisis de estrategias publicitarias para el posicionamiento de las instituciones del sector bancario de Ecuador. Economía & Sociedad, 3(2), 25-38. https://doi.org/10.5377/aes.v3i2.15488
Zimmermann Robiatti, R. (2021, 18 de agosto). Economic-Financial Performance. En R. Zimmermann Robiatti, National Development Banks in South America: Governance, Financial Performance and Development Impact (pp. 95-122). Springer Gabler Wiesbaden. https://doi.org/10.1007/978-3-658-34728-4_4

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Katherine Pamela Wong Rendon, Geovanna Emperatriz Miranda Cruz, Jorge Cueva Estrada, Nicolás Sumba Nacipucha