Resumen
“Renuncia voluntaria” es el término utilizado en las empresas cuando el empleado decide retirarse de su trabajo de forma permanente. En El Salvador existe una normativa legal denominada “Ley Reguladora de la Prestación Económica por Renuncia Voluntaria”, que proporciona los lineamientos para que el patrono pueda hacer efectiva la retribución monetaria al empleado como compensación por su tiempo laborado, Sin embargo, pueden existir diferentes factores socioeconómicos que lleven a las PYMES al incumplimiento parcial o total de las disposiciones establecidas en dicha ley. Por ello, la presente investigación se desarrolla sobre la base de los principales desafíos económicos y sociales que enfrentan las PYMES en la zona metropolitana de San Salvador, tomando en cuenta los efectos e implicaciones que influyen en el cumplimiento de la Ley, con el interés de abordar puntos clave de mejora que les permitan a la entidad no caer en multas o sanciones en el futuro.
Realidad Empresarial No. 17, 2024: 40-55.
Referencias
Asamblea Legislativa de la República de El Salvador [Const] (1983). Decreto Legislativo núm. 38. https://www.asamblea.gob.sv/sites/default/files/documents/decretos/171117_072857074_archivo_documento_legislativo.pdf.
Decreto Legislativo 592 de 2013 [Con fuerza de ley]. Por medio del cual se expide la Ley Reguladora de la Prestación Económica por Renuncia Voluntaria. 18 de diciembre de 2013. D.O. No. 12. https://www.transparencia.gob.sv/institutions/rree/documents/75917/download
Ley Federal del Trabajo, [L.F.T.], Reformada, Art. 162, Inc. III, Diario Oficial de la Federación [D.O.F.], 01 de abril de 1970, (México). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/156203/1044_Ley_Federal_del_Trabajo.pdf
Ley de Contrato de Trabajo. (1976); Congreso de la Nación Argentina. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-20744-25552/actualizacion
Código de Trabajo de Guatemala. (1995). Art. 83. Ministerio de Trabajo y Previsión Social. http://bvs.gt/eblueinfo/ML/ML_008.pdf
Código del Trabajo del Ecuador. (1997). Congreso Nacional del Ecuador. https://www.ces.gob.ec/lotaip/2020/Junio/Literal_a2/C%C3%B3digo%20del%20Trabajo.pdf
Constitución Política de El Salvador [Const]. Art. 38. 15 de diciembre de 1983 (El Salvador).
El Salvador mi país. (2017). ¿Qué son las PYMES en El Salvador?. https://www.elsalvadormipais.com/que-son-la-pymes-en-el-salvador
Estudio Jurídico Miranda Calderón (2019). Renuncia laboral en Argentina. https://mirandacalderon.com/renuncia-laboral-argentina/abogados-laborales/
Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho [FESPAD]. (1983). Informe sobre la situación de los derechos laborales y sindicales. https://www.fespad.org.sv/wp-content/uploads/2014/07/Informe-sobre-la-situaci%C3%B3n-de-los-Derechos-Laborale-s-y-Sindicales-2013.pdf
Rico, L. (2022). ¿Llegó ‘La Gran Renuncia’ a Latinoamérica?. IAE Business School. https://www.iae.edu.ar/2022/09/llego-la-gran-renuncia-a-latinoamerica/
Flores Portillo, K. C, Martínez Vásquez, J. L, Rivas Hernández, R. A. (2023). Principales desafíos económicos y sociales que enfrentan las pymes de la zona metropolitana de San Salvador en el cumplimiento de la ley reguladora de la prestación económica por renuncia voluntaria. [Tesis de investigación de campo para optar a la licenciatura en contaduría pública, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas].

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Karla Cecilia Flores Portillo, Jaqueline Lisbeth Martínez Vásquez, Rocío Alejandra Rivas Hernández, Rudy Magali Mejía