Resumen
El historiador británico Eric Hobsbawm ha descrito al siglo XX como un "siglo corto", cuyos linderos están entre la I Guerra Mundial y el derrumbe del Muro de Berlín. El autor de este trabajo critica el optimismo de Hobsbawm, muy propio de una mentalidad eurocéntrica posterior a la llamada Guerra Fría.
Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 105, 2005: 427-433
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Artículos similares
- Marta Elena Casaús Arzú, El papel de las redes familiares en la configuración de la elite de poder centroamericana (El caso de la familia Díaz Durán) , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 42 (1994)
- Flora Salazar Ledezma, Estructuración urbana del centro histórico de San Salvador una reflexión primera y general , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 52 (1996)
- Olga Vásquez Monzón, Resquicios, rendijas y grietas: hacer historia con las mujeres , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 165 (2025)
- Carlos Peris, Hacia una nueva forma de construir lo social , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 142 (2014)
- Beatriz Escobar, Breve ensayo sobre La República de Platón y los universales de Russell: acerca del carácter práctico del idealismo de Platón y el carácter contemplativo del materialismo de Russell a la luz de Marx , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 140 (2014)
- Carlos De la Torre Muñoz, Mitos y lecciones de la dolarización. El caso ecuatoriano, once años después , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 128 (2011)
- Luis Alvarenga, Leer la historia de la independencia mexicana desde otras miradas , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 120 (2009)
- Irene Lungo Rodríguez, Castillos de ARENA. Hegemonía y proyecto de derecha en la posguerra salvadoreña , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 120 (2009)
- Francisco Melgar Brizuela, José Martí en nuestra actualidad. En el 156 aniversario de su nacimiento , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 120 (2009)
- Katherine Miller, La utopía comercial no es una república de aire: trozos de historia marítima y portuaria , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 123 (2010)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ricardo Ribera, El pensamiento filosófico oriental. Apuntes de filosofía social y política , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 103 (2005)
- Ricardo Ribera, La guerra fría. Breves apuntes para un debate , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 110 (2006)
- Ricardo Ribera, El año histórico de 1968. Diez acontecimientos que cambiaron el mundo , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 104 (2005)
- Ricardo Ribera, La década de los sesenta en El Salvador: un modelo de negación dialéctica , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 136 (2013)
- Ricardo Ribera, El Salvador entre 1969 y 1999: dialéctica de tres décadas históricas , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 139 (2014)
- Ricardo Ribera, Cincuenta paradojas del siglo XX , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 148 (2016)
- Ricardo Ribera, El Salvador: la negociación del acuerdo de paz ¿Un modelo para el mundo? , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 37 (1994)
- Ricardo Ribera, El siglo XX: su delimitación y su significado , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 108 (2006)
- Ricardo Ribera, El siglo XX según Eric Hobsbawm. Una crítica y una interpretación alternativa , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 92 (2003)
- Ricardo Ribera, Análisis y actualidad del fascismo , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 114 (2007)