Resumen
El historiador británico Eric Hobsbawm ha descrito al siglo XX como un "siglo corto", cuyos linderos están entre la I Guerra Mundial y el derrumbe del Muro de Berlín. El autor de este trabajo critica el optimismo de Hobsbawm, muy propio de una mentalidad eurocéntrica posterior a la llamada Guerra Fría.
Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 105, 2005: 427-433
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Artículos similares
- Cristina Maricela Cornejo Mejía, Factores sociales, políticos y económicos de la modernidad arquitectónica en El Salvador , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 150 (2017)
- Olga Vásquez Monzón, Aprender a vivir en compañía , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 157 (2021)
- Luis Alvarenga, Presentación del dossier: los marxismos en y desde América Latina. Tradiciones y diálogos , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 160 (2022)
- Salvador Orlando Alfaro, Gramsci y la sociología marxista del lenguaje , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 158 (2021)
- Ricardo Roque Baldovinos, El Atlacatl de Lardé y Larín, de la historia a la crítica cultural , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 159 (2022)
- Danilo Miranda Baires, Literatura y presidio: a propósito de Memorias de la casa muerta, de Fiódor Dostoievski , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 160 (2022)
- Ricardo Roque Baldovinos, El orden del día, de Éric Vuillard , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 158 (2021)
- Luis Rodríguez Castillo, La sombra del martinato. Autoritarismo y lucha opositora en El Salvador 1931-1945, de Luis Gerardo Monterrosa Cubías , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 157 (2021)
- Danny Ramírez-Ayérdiz, Vidas desgastadas por el neoliberalismo. El caso de las obreras de las maquilas en Nicaragua , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 158 (2021)
- Gabriel Escolán Romero, Temporalizar la historia e historizar el tiempo. El kairós de la guerra en Centroamérica , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 161 (2023)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ricardo Ribera, El pensamiento filosófico oriental. Apuntes de filosofía social y política , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 103 (2005)
- Ricardo Ribera, La guerra fría. Breves apuntes para un debate , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 110 (2006)
- Ricardo Ribera, El año histórico de 1968. Diez acontecimientos que cambiaron el mundo , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 104 (2005)
- Ricardo Ribera, La década de los sesenta en El Salvador: un modelo de negación dialéctica , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 136 (2013)
- Ricardo Ribera, El Salvador entre 1969 y 1999: dialéctica de tres décadas históricas , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 139 (2014)
- Ricardo Ribera, Cincuenta paradojas del siglo XX , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 148 (2016)
- Ricardo Ribera, El Salvador: la negociación del acuerdo de paz ¿Un modelo para el mundo? , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 37 (1994)
- Ricardo Ribera, El siglo XX: su delimitación y su significado , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 108 (2006)
- Ricardo Ribera, El siglo XX según Eric Hobsbawm. Una crítica y una interpretación alternativa , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 92 (2003)
- Ricardo Ribera, Análisis y actualidad del fascismo , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 114 (2007)