Resumen
La situación del mercado laboral salvadoreño ha ido acompañado de niveles de desempleo reales altos, subempleo que alcanzan más del cuarenta por ciento del total de personas económicamente activas, una tendencia creciente del sector informal, deficiencias en la normativa que regula los deberes y los derechos de los/las trabajadoras; una cultura de la negociación y asociación colectiva enexiste. Esto lleva necesariamente a buscar las causas de estas manifestaciones en el mercado laboral salvadoreño, específicamente el impacto que pueden ejercer ciertas fuerzas sobre el mercado laboral y la agencia de los/las trabajadoras, en definitiva conocer cuales podrían ser algunas de las explicaciones a este comportamiento. El presente artículo, busca abordar el tema de trabajadores/as, a través de un análisis que enfrenta las situaciones de las personas trabajadoras, en medio de estructuras, normas, leyes, instituciones; sin olvidar que un trabajador/a es ante todo, ser humano.
Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 120, 2009: 293-319
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.