Resumen
Este artículo explora algunas genealogías históricas de los feminismos de latinoamérica en conversación con los llamados “feminismos del tercer mundo” en Estados Unidos, de mujeres negras y chicanas. Este trabajo se distancia de las visiones evolucionistas del pensamiento feminista, que tienden a suscribir inadvertidamente la pretendida supremacía de Occidente. Más en consonancia con la perspectiva decolonial, se prefiere ver las genealogías en una lógica de tiempo simultáneo.
Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 151, 2018: 89-107

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.