Resumo
resumo
Referências
Andino Mendoza, R. A. y Valencia Monge, D. A. (2020). Análisis y propuesta de medición de la innovación tecnológica en El Salvador: Un enfoque desde la macro y microeconomía [tesis de grado, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas]. UCA. https://www.uca.edu.sv/economia/wp-content/uploads/015-AN%C3%81LISIS-Y-PROPUESTA-DE-MEDICI%C3%93N-DE-LA-INNOVACI%C3%93N-TECNOL%C3%93GICA-EN-EL-SALVADOR.pdf
Belismelis Velasco, M. E., Bolaños Silva, J. G., González Panameño, M. F., Arévalo Borja, M. C., Echeverría Calderón, W. A. y García Rivas, R. E. (2024, 8 de julio). Manufactura 4.0 y su análisis empresarial en El Salvador. Empresa y Sociedad, 1, 57-65. https://doi.org/10.5377/emyso.v1i1.18183
Cabrera, M. (2023, 22 de noviembre). Realidad aumentada y la realidad virtual: Qué son y cómo se aplican. Immune Technology Institute. https://immune.institute/blog/realidad-aumentada-y-realidad-virtual-2/
Castellanos, C. (2024, 8 de febrero). ¿Qué es manufactura aditiva? Beneficios y aplicaciones. Manufactura LATAM. https://www.manufactura-latam.com/es/noticias/manufactura-aditiva-top-5-de-beneficios-y-aplicaciones
Chávez Benavides, Y. M., Durán Jovel, D. J. y Romero Campos, J. L. (2021). Modelo de empresa con tecnologías 4.0 para el sector calzado que aumente la productividad [tesis de ingeniería, Universidad de El Salvador]. Repositorio UES. https://repositorio.ues.edu.sv/items/8aa09925-9765-4138-b6ea-9a5eccd4cdd1
Choo, C. W. (1998). La organización inteligente. Oxford University Press.
ESGinnova Group. (2015, 30 de junio). ISO 27001: Diferencia entre ciberseguridad y seguridad de la información. ESGinnova Group. https://www.pmg-ssi.com/2015/06/iso-27001-diferencia-entre-ciberseguridad-y-seguridad-de-la-informacion/
Fajardo Marin, G. (2021). La industria 4.0: un análisis comparado entre países latinoamericanos y países desarrollados [tesis de licenciatura, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/71c66cb8-8bb5-44ce-bee9-f2a6f3d5fbfd/content
Joyanes Aguilar, L. (2017). Industria 4.0: La cuarta revolución industrial. Alfaomega.
Lassa, T. (2023, 1 de octubre). How NVIDIA Puts Artificial Intelligence in Your Car. Autoweek. https://www.autoweek.com/news/a60296187/nvidia-artificial-intelligence-for-your-car/
López Lazo, S. P., Martínez Luna, E. E. y Páiz Rodríguez, A. M. (2024). Propuesta de una guía metodológica para migrar a las empresas manufactureras de sus procesos tradicionales a un ambiente 4.0 [tesis de ingeniería, Universidad de El Salvador]. Repositorio UES. https://repositorio.ues.edu.sv/items/4adc38cc-15a9-41c7-a9c5-8ea790e64d2e/full
Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz. (2019, 28 de octubre). Mujer y mercado laboral 2019 – El Salvador. El futuro del trabajo con la industria 4.0. ORMUSA. https://ormusa.org/mujer-y-mercado-laboral-2019-el-salvador-el-futuro-del-trabajo-con-la-industria-4-0/
PowerData. (s. f.). Big data: ¿En qué consiste? Su importancia, desafíos y gobernabilidad. PowerData. https://www.powerdata.es/big-data
Red Hat. (2023, 20 de enero). ¿Qué es el Internet de las cosas (IoT)? Red Hat. https://www.redhat.com/es/topics/internet-of-things/what-is-iot
Robotnik. (2024, 15 de abril). ¿Cuál es la diferencia entre robótica y automatización? Robotnik. https://robotnik.eu/es/cual-es-la-diferencia-entre-robotica-y-automatizacion/
SAP. (2019). TS-410: Procesos empresariales integrados en SAP S/4HANA. Manual del instructor. SAP.
Stryker, C. y Kavlakoglu, E. (2024, 9 de agosto). ¿Qué es la inteligencia artificial (IA)? IBM. https://www.ibm.com/es-es/topics/artificial-intelligence
Universidad Internacional de La Rioja. (2022, 24 de agosto). ¿Qué son los sistemas ciberfísicos? UNIR. https://www.unir.net/ingenieria/revista/sistemas-ciberfisicos

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.
Direitos de Autor (c) 2025 Jorge Arnoldo Valencia Granados