Cuando la escuela no nos alcanza…
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

seguridad
protección de datos
cibernética
Security
Data Protection

Como Citar

Cuando la escuela no nos alcanza…. (2024). Realidad Empresarial, 19, 43-50. https://doi.org/10.51378/reuca.vi19.8713

Resumo

Actualmente, ciberseguridad es una palabra en auge de la que hay muchas interpretaciones como: defender, cuidar, proteger, entre otras. Pero, ¿qué es lo que debe protegerse? ¡Nuestra información!, muchas veces, los datos personales se ven expuestos a terceros ya que no se les otorga el valor que deberían a su uso en la web, o sencillamente no se sabe cómo protegerlos. Diariamente los noticieros presentan ejemplos de distintas clases de ataque cibernético, tales como: robo de credenciales, malware, phishing, ransomware, entre otros. Los ciberdelitos avanzan de un ámbito personal al empresarial. No tener conciencia de la importancia de proteger nuestra información puede ocasionar problemas en los ambientes laborales, donde las medidas de seguridad tienen que ser más estrictas para evitar robo de datos, caída de servicios, pérdida de equipos y hasta secuestro, o privación pérdida definitiva de la información de la empresa, golpes tan grandes de los que en muchos casos las instituciones no se recuperan fácilmente. En este artículo se exponen las razones que debieran movernos a proteger nuestra información personal, se examina algunos de los ciberdelitos más frecuentes en el hurto de información privada, profundizando en tres de ellos. Este es un artículo de opinión basado en la revisión de bibliografía sobre el tema. Los conocimientos y datos que se exponen son de conocimiento público, pero dirigidos a una comunidad de aprendizaje que vive inmersa en el uso de redes sociales y plataformas virtuales, por tanto, expuesta a los ciberdelitos; personas que necesitan conocer las formas en que actúan los ciberdelincuentes para poder protegerse a título personal, institucional o empresarial.

PDF (Espanhol)

Referências

Fortinet (2024) ¿Qué es un ataque DDoS? https://www.fortinet.com/lat/resources/cyberglossary/ddosattack#:~:text=Significado%20de%20ataque%20DDoS,y%20si t i o s%20en%20l%C3%ADnea%20conectados

Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quinta Roo [IDAIPQROO], (2024) ¡Por tu derecho a la protección de datos personales! http://www.idaipqroo.org.mx/proteccion-de-datos-personales/

Instituto Nacional de Ciberseguridad (2024). Balance de ciberseguridad relativo al año 2023. https://www.incibe.es/incibe/sala-de-prensa/los-incidentes-de-ciberseguridad-de-2023-gestionados-por-incibe-aumentan-en

Kaspersky (s.f.) ¿Qué es la ciberseguridad? Recuperado el 12 de octubre de 2024, de https://latam.kaspersky.com/resource-center/definitions/what-is-cyber-security

Malwarebytes (2024). Todo sobre los ataques deransomware. https://www.malwarebytes.com/es/ransomware

Panda mediacenter (2023). Prevención de amenazas. Ransomware: datos y tendencias que debes conocer para 2023. https://www.pandasecurity.com/es/mediacenter/ransomware-datos-2023/

WatchGuard (2024). Cada 39 segundos se produjo un ciberataque en 2023. https://www.watchguard.com/es/wgrd-news/blog/cada-39-segundosse-produjo-un-ciberataque-en-2023

Creative Commons License

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.

Direitos de Autor (c) 2024 Elisa Cristina Aldana Calderón