Resumo
El trabajo a domicilio, aunque se encuentra tratado en un Régimen Especial en el Código de Trabajo salvadoreño, no se cumplen ni las condiciones mínimas de contratación. Gracias al esfuerzo de organizaciones no gubernamentales, como Mujeres Transformando, el tema se ha ido posicionando en la agenda pública, se ha logrado crear el primer sindicato de bordadoras a domicilio y se está promoviendo la ratificación de convenios internacionales que garanticen condiciones laborales dignas a las personas ocupadas – en su mayoría mujeres- en este tipo de actividades económicas. Pese a ello, la persistencia de la precariedad laboral y violaciones a derechos siguen dándose. De ahí la importancia de presentar este tema, y apoyar desde la academia la reivindicación de un trato justo para cientos de mujeres que por años han rozado la esclavitud moderna. Esto al ser sometidas a largas jornadas de trabajo por unos cuantos dólares que apenas les alcanzan para sobrevivir.
Realidad Empresarial No. 4, 2017: 31-33

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-SemDerivações 4.0.