El modelo de la economía social, solidaria y colaborativa en América Latina como un nuevo modelo de empresa
Portada
PDF

Palabras clave

Economía solidaria
Capitalismo
Personas
Empresas
Economía colaborativa
Emprendimiento
Cooperativismo

Cómo citar

El modelo de la economía social, solidaria y colaborativa en América Latina como un nuevo modelo de empresa. (2020). Realidad Empresarial, 10, 79-88. https://doi.org/10.5377/reuca.v0i10.10580

Resumen

En un contexto marcado por una situación de pandemia por COVID-19 se ha reflexionado mucho sobre el modelo actual de las empresas, donde su eje principal ha sido la generación de ingresos a su máximo nivel y la acumulación de capital como el indicador principal de éxito, muchas veces, poniendo en riesgo el medio ambiente, la dignidad de las personas y el entorno que les rodea; en fin, arriesgando la sostenibilidad de la vida. Ante esta situación es importante reflexionar sobre el actual modelo no sólo a nivel micro sino también macro, lo que significa tomar en cuenta aspectos como las políticas públicas y las relaciones que se establecen en las cadenas de valor en los diferentes rubros productivos. El modelo de economía social, solidaria y colaborativa propone un nuevo modelo de empresa, siempre basada en la eficiencia, productividad y sostenibilidad financiera, pero con un elemento diferenciador: poner en el centro de sus decisiones a las personas. Muchas experiencias en América Latina y otros países del mundo nos muestran que es posible, especialmente, porque esto puede contribuir a la construcción de un nuevo modelo de desarrollo sostenible. En este análisis se presentarán las características principales que definen esta propuesta, no sólo a través de los planteamientos teóricos existentes, sino también a través de las experiencias latinoamericanas que han mostrado resultados positivos, a nivel de las actividades productivas y también del entorno que les rodea.

Realidad Empresarial No. 10, 2020: 79-88

PDF

La revista se publican bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0

Esta licencia permite a terceros:

Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto siga los términos de la licencia.

Bajo los siguientes condiciones:

  • Atribución — debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que la revista o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
  • No Comercial — no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
  • Sin Derivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
  • No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.