Resumen
El uso de patrones de eventos en el modelado de contratos inteligentes es una tendencia emergente según los resultados de varias investigaciones. Este trabajo propone elaborar un modelo de diseño de contratos inteligentes basado en patrones de eventos, basados en una metodología de estudios exploratorios de blockchain Este proceso sistematizado y ágil permite mediante los patrones de eventos reutilizar el conocimiento y la experiencia de soluciones anteriores descriptas con patrones de negocio para los mismos casos de uso. Contrato inteligente es un código de programación que se ejecuta automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones predefinidas; estos contratos se crean y se almacenan en una plataforma Blockchain, lo que permite su ejecución automática y su verificación por parte de múltiples nodos de la red. Realizando un mapeo de la bibliografía científica publicada a la fecha, se encuentran trabajos que proponen la aplicación de patrones al modelado de contratos inteligentes. Los patrones de eventos se utilizan para modelar las interacciones entre los contratos inteligentes y su entorno, lo que ayuda a mejorar la eficiencia, seguridad y flexibilidad de los contratos inteligentes. Entre los patrones de eventos más utilizados se encuentran los de tiempo, los de control de flujo y los de comunicación. Además, se han desarrollado herramientas y lenguajes específicos para el modelado de contratos inteligentes basados en patrones de eventos. Lo que lleva a sugerir que el uso de patrones de eventos en el modelado de contratos inteligentes es una tendencia prometedora que puede mejorar significativamente la eficiencia, seguridad y flexibilidad de los contratos inteligentes en diversas aplicaciones.
Referencias
Bartoletti, M. and Pompianu, L. (2017). An Empirical Analysis of Smart Contracts: Platforms, Applications, and Design Patterns, en actas de International Conference on Financial Cryptography and Data Security 2017, págs. 494-509,Ed. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-70278-0
Ethereum (18 de junio 2024). Welcome to Ethereum. https://ethereum.org/en/.
Endeavor (2024).. Blockchain, ¿la promesa de una revolución? [Insight blockchain] Endeavor México. https://mexico.endeavor.org/blockchain2018/
Eriksson, H.-E. & Penker, M. (2000). Business Modeling with UML: Business Patterns at Work, OMG Press.
Genero Bocco, M., Cruz-Lemus J.A. y Piattini Velthuis, M.G. (2014). Métodos de investigación en ingeniería de software, Ed. Ra-ma.
Kitchenham, B., Pickard, L.M., Pfleeger, S.L. (1995). Case studies for method and tool evaluation, Ed. IEEE Software.
Kitchenham, B., Brereton, P., Turner, M., Niazi, M. y Linkman, S. (2010). Literature reviews in software engineering – a tertiary study, Information and Software Technology, 52(8), págs. 79-805. Ed. Elsevier.
Marciszack, M.M., Moreno, J.C., Sánchez, C.E., Medina, O.C., Delgado, A.F., Castro, C.S. (2018). Patrones en la construcción del Modelo Conceptual para sistemas de información, Editorial edUTecNe, Universidad Tecnológica Nacional.
Medina, O.C., Pérez Cota, M., Meloni, B.E., Marciszack, M.M. (2021a). Business Patterns Catalogue and selection proposal for the Conceptual Model of a software product publicado en J.UCS Journal 27(2), págs. 135-151, Editorial J.UCS Consortium.
Medina, O.C., Pérez Cota, M., Damiano, L.E., Della Mea, K., Marciszack, M.M. (2021b). Systematic Mapping of Literature on Applicable Patterns in Conceptual Modelling of Information Sys-tems publicado en “New perspectives in Software Engineering (CIMPS 2021)”, págs. 41-54, Editorial Springer.
Nakamoto, S. Bitcoin (2008). A Peer-To-Peer Electronic Cash System. 2008. https://bitcoin.org/bitcoin.pdf.
RIBCi (18 de junio de 2024). RIBCI - Red iberoamericana de blockchain y ciberseguridad. https://www.cyted.org/ribci.
Solis-Osorio, C.A.,Pérez-Cortés, E., Cervantes-Maceda, H. (2019). Hacia una metodología para el diseño de contratos inteligentes”, ReCIBE, Año 8 No. 1, México, Ed. UAM.
Wohlin, C., Runeson, P., Höst, M., Ohlsson, M., Regnell, B. (2012). Experimentation in software engineering, Ed. Springer.
Wöhrer, M. and Zdun, U. (2018). Design Patterns for Smart Contracts in the Ethereum Ecosystem, 2018 IEEE International Conference on Internet of Things (iThings) and IEEE Green Compu-ting and Communications (GreenCom) and IEEE Cyber, Physical and Social Computing (CPSCom) and IEEE Smart Data (SmartData), Halifax, NS, Canada, Ed. IEEE.
Xu, X., Weber, I. and Staples, M. (2019). Architecture for blockchain applications, págs. 1-307, Berlin, Germany, Ed. Springer.
Zhao, W.; Huang,T.; Chen, Y.; Deng, Y. & Tan, W. (2021). A systematic literature review on event patternbased modeling of smart contracts. Concurrency and Computation: Practice and Experience.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Oscar Carlos Medina, Marcelo Martín Marciszack, Rubén Aníbal Romero, Brenda Elizabeth Meloni, Ana María Strub, María Soledad Romero, Diego Morardo, José Ignacio Nájera Gibert