Resumen
No hay resúmenes disponibles.
Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 163, 2024: 125-135.
Referencias
Botella, J., Cañeque, C. y Gonzalo, E. (1994). El pensamiento político en sus textos. De Platón a Marx. Tecnos.
Dussel. Enrique (2007). Política de la liberación. Historia mundial y crítica. Akal.
Chang, Jung (2014). Cixí, la emperatriz: La concubina que creó la China moderna. Taurus.
Confucio (2021). Textos escogidos. Alianza Editorial.
DK Publishing Inc. (2011). El libro de la filosofía. Dorling Kindersley.
Galvany, A. (2010). Introducción. En Sunzi. El arte de la guerra. Trotta, pp. 17-93.
García-Noblejas (ed.) (2012). China. Pasado y presente de una gran civilización. Alianza Editorial.
García-Noblejas, G. y Torres Marín, C. (2021). Estudio preliminar. En: Confucio. Textos escogidos. Alianza Editorial, pp. 11-33.
Gernet, J. (2018). El mundo chino. Crítica.
Han Fei (2023). Libro del maestro Han Fei. El arte de la política. Tecnos.
Lao Tse (2022). Tao Te Ching. Editorial Alma.
Maquiavelo (2010). El príncipe. Alianza Editorial.
Pocock, J. (2011). Pensamiento político e historia. Ensayos sobre teoría y método. Akal.
Sabine, G. (1994). Historia de la teoría política. Fondo de Cultura Económica.
Strauss, L. y Crospey, J. (Comps.) (1993). Historia de la filosofía política. Fondo de Cultura Económica.
Strauss, L. (2014). ¿Qué es la filosofía política y otros ensayos? Alianza Editorial.
Sunzi (2010). El arte de la guerra. Trotta.
Wu Jingzi (2007). Los mandarines. Historia del Bosque de los Letrados. Seix Barral.
Zhöu Göngdan. (2016). “El mandato del cielo”. En Rivera, A. (Ed.). Antología del discurso político. Catarata.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2024 Danilo Miranda Baires