Democracia y comunicación en El Salvador
Portada No. 43
PDF

Palabras clave

Democracia
Medios de comunicación de masas
Comunicación en política
Libertad de información

Cómo citar

Ayala Ramírez, C. (1995). Democracia y comunicación en El Salvador. Realidad, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (43), 191–214. https://doi.org/10.5377/realidad.v0i43.5183

Resumen

Una de las principales necesidades y demandas que tienen hoy las sociedades que protagonizan procesos democráticos, es lograr que éstos (procesos) pasen realmente por la comunicación. El vínculo entre democracia y comunicación alude a algo mucho más profundo, que las nociones que terminan por identificarla o reducirla a la mera libertad de expresión o de prensa. ¿En qué consiste la democratización de la comunicación y qué supone una comunicación democrática? son las preguntas fundamentales que pretendemos responder en este breve escrito. Cuatro son los puntos que configuran nuestra respuesta: primero, examinaremos el grado de incidencia de los procesos democráticos en la comunicación -específicamente el derivado a partir de los acuerdos de paz-; segundo, haremos una descripción teórica de lo que implica y supone el ejercido de los derechos a la expresión y a la comunicación; tercero, estableceremos algunas limitaciones y alcances implícitos en la formulación teórica y, cuarto, enunciaremos algunas condiciones básicas, sin las que no se puede dar una realización efectiva de la comunicación democrática.

Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 43, 1995: 191-214

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.