Los concursos de arte escolar: Una modalidad ideológica de libre mercado
Cover No. 145-6
PDF (Spanish)

Keywords

Concurso
Ideología
Escuela
Expresión artística
Industria cultural
Libre mercado

How to Cite

Flores Hernández, J. (2015). Los concursos de arte escolar: Una modalidad ideológica de libre mercado. Realidad, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (145-6), 89–98. https://doi.org/10.5377/realidad.v0i145-6.4043

Abstract

Es un hecho comprobado que los concursos son un mecanismo de reproducción social de las especies artísticas que como producciones simbólicas se insertan en las sociedades modernas. Los concursos reproducen la expresión artística, pero devienen como mecanismos de reproducción ideológica de libre mercado dentro de los circuitos del arte impartido a nivel escolar. El problema surge cuando estos concursos son patrocinados por empresas de capital nacional o transnacional, y bajo patrocinios financieros que buscan insertarse en el mercado de los jóvenes consumidores dentro de las escuelas, es donde cabe preguntarse si, ¿Es legítimo que los sistemas educativos permitan tal cosa, teniendo como fin principal la exploración de la expresión artística bajo premisas de mercado acordadas por las empresas privadas, con apego a la promoción de marcas y a otros dispositivos de hegemonía cultural con fines económicos? La observación de tres concursos escolares en Guatemala y su proceso de realización entre estudiantes de educación media bajo la categoría de industrias culturales incrustadas en los aparatos ideológicos del Estado, intenta dar cuenta de los mecanismos utilizados para la reproducción de un imaginario de éxito bajo premisas económicas de libre mercado, en detrimento de la función expresiva y comunicativa del arte.

Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No.145-146, 2015: 89-98

PDF (Spanish)
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.