Los desafíos de la diversidad de las luchas para un proyecto anticapitalista. El diálogo de Castro-Gómez con la obra de Žižek
PDF
HTML
EPUB

Palabras clave

Subjetivación
Ideología
Historicismo posmoderno
Particularismo
Socialismo

Resumen

En este ensayo, abordaremos algunos aspectos de las reflexiones críticas de Santiago Castro-Gómez sobre los planteamientos de Žižek acerca de algunos problemas importantes en el contexto de las luchas emancipatorias actuales, a partir de una lectura de su libro "Revoluciones sin sujeto". En este libro, podemos encontrar una serie de elementos que un pensamiento marxista con vocación emancipatoria debe considerar, para situarse a la altura de los problemas del siglo XXI: La importancia de los procesos de subjetivación, la complejidad de la dimensión ideológica, así como las contradicciones y límites de las reivindicaciones particularistas. El estancamiento, la reversión o el alcance limitado de algunos proyectos progresistas en la región parecen confirmarlo.

Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 160, 2022: 71-94.

PDF
HTML
EPUB

Referencias

Castro-Gómez, S. (2010). La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada. (1750-1816). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Castro-Gómez, S. (2015). Revoluciones sin sujeto. Slavoj Žižek y la crítica del historicismo posmoderno. Akal.

García Linera, Á. (2011). El onegeísmo, enfermedad infantil del derechismo (o cómo la reconducción del Proceso de Cambio es la restauración neoliberal). Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.

Martín-Baro, I. (1973). Psicología del campesino salvadoreño. ECA, 28, No. (297-298), 476-495. https://www.uca.edu.sv/coleccion-digital-IMB/wp-content/uploads/2015/10/1973Psicolog%c3%adadelcampesinosalvadore%c3%b1oECA1973-28-297_298-476_495.pdf

Martín-Baró, I. (1990). La violencia en Centroamérica: Una visión psicosocial. Revista de Psicología de El Salvador. IX (36), 123-146. https://www.uca.edu.sv/coleccion-digital-IMB/wp-content/uploads/2015/11/1990-La-violencia-en-Centroam%c3%a9rica-una-visi%c3%b3n-psicosocial-RP1990-9-35-123_146.pdf

Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En: Cuestiones y horizontes: De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140507042402/eje3-8.pdf

Rivera Cusicanqui, S. (13 de noviembre de 2019). Esta coyuntura nos ha dejado una gran lección contra el triunfalismo: Silvia Rivera Cusicanqui desde Bolivia. Desinformémonos. https://desinformemonos.org/estacoyuntura-nos-ha-dejado-una-gran-leccion-contra-el-triunfalismo-silviarivera-cusicanqui-desde-bolivia/

Sagárnaga, R. (12 de agosto de 2019). Silvia Rivera: Descolonizarme es un proceso de todos los días. Los tiempos. https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20190812/silvia-rivera-descolonizarme-es-proceso-todos-dias

Žižek, S. (2003). El sublime objeto de la ideología. Siglo XXI Editores.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2022 Luis Alvarenga