Resumen
El presente ensayo aborda algunos de los retos que el pensamiento crítico jurídico tiene en la actualidad, para constituirse en alternativa frente a las concepciones de derecho convencional. Nos referimos a una reflexión filosófica jurídica que, desde los aportes teóricos y normativos de la filosofía crítica, esclarezca alternativas que contribuyan a la toma de conciencia, al debate teórico-práctico, a la elección de nuevos criterios de interpretación y postura en la búsqueda de racionalidades que justifiquen decisiones jurídicas capaces de crear condiciones de factibilidad y posibilidad para la reproducción y desarrollo de la vida digna de todos y todas. Se trata, pues, de un esfuerzo académico destinado a recuperar el horizonte constitucional de la emancipación y codificación del ser humano, quien, desde el enfoque humanista de nuestra Constitución, se configura en sujeto original y final de la actividad del Estado y, por ende, de la función judicial.
Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 156, 2020: 165-191

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2020 Edwin Valladares