Las salvadoreñas, las primeras latinoamericanas que votaron. 1921
PDF
HTML
EPUB

Palabras clave

Feminismo
Unionismo
Movimientos sociales
Sufragio femenino
Ayala, Prudencia, 1885-1936

Resumen

Esta exploración del feminismo temprano en El Salvador describe el entorno social en el que, desde finales del siglo XIX, las mujeres salvadoreñas comenzaron a organizarse y a incidir en la vida política salvadoreña para reclamar su derecho a participar como ciudadanas con derecho a voto. Al estudiar la creciente participación de las mujeres en el mundo laboral urbano y su involucramiento en las nuevas formas de sociabilidad de la época, la investigación muestra que el feminismo temprano en El Salvador tenía una base social amplia. El estudio muestra que figuras icónicas como Prudencia Ayala no trabajaban de forma aislada. Numerosas costureras, vendedoras de los mercados, maestras, tipógrafas y mujeres de la élite organizaban asociaciones, escribían artículos, asistían a manifestaciones y presionaban a los políticos para lograr sus objetivos. La causa del unionismo fue un vehículo para que numerosos grupos de mujeres participaran en la vida política y promovieran lo que fue su logro más importante: la incorporación del sufragio femenino a la Constitución federal de 1921 y el ejercicio del sufragio en las elecciones de octubre de ese año.

Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 156, 2020: 35-82

PDF
HTML
EPUB
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2020 Héctor Lindo