Integración del arte mural en la arquitectura residencial de Ricardo Carbonell
PDF

Palabras clave

Murales
Arquitectura
Movimiento moderno
Identidad

Resumen

Durante la modernidad arquitectónica en El Salvador, que tuvo su momento álgido entre 1940 y 1980, se produjo un reencuentro de la arquitectura con las artes plásticas. En este proceso, existió un caso particular de integración de la plástica en la vivienda, el del arquitecto y artista salvadoreño Ricardo Carbonell (1929), quien realizó obras murales en viviendas de carácter privado y en algunos edificios públicos. El presente trabajo se centra en el análisis de la integración plástica en la arquitectura de Ricardo Carbonell, como una forma de contribuir directamente al enriquecimiento de la identidad arquitectónica salvadoreña. Se fundamenta el abordaje de su obra desde tres aspectos clave: primero, definir la “arquitectura” como parte del “arte”, para así comprender la obra mural como contribuyente en la construcción de la identidad. En segundo lugar, destacar referentes concretos de América Latina en el movimiento plástico-arquitectónico paralelos a la obra de Carbonell y, por último, se realizará un acercamiento y reflexión a la obra del arquitecto Carbonell desde sus influencias artísticas, su formación y su trabajo arquitectónico en el contexto de la modernidad.

Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 150, 2017: 91-117

 

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.