He dejado de ser costarricense. Escritores y migración en la Costa Rica de los siglos XIX y XX
PDF

Palabras clave

Literatura costarricense
Migración
Memoria
Identidad
Nacionalismo literario

Resumen

Este artículo explora cómo la experiencia de la migración (temporal o definitiva) ha sido un proceso diferenciador entre quienes se han dedicado a la literatura costarricense. Con este propósito, se reconsidera la polémica de 1894 sobre el nacionalismo literario a partir de la problemática del mercado cultural y de su dimensión transnacional. También se identifican las tendencias principales en relación con los escritores de ambos sexos que por diversos motivos se fueron de Costa Rica desde finales del siglo XIX y a lo largo del XX. Finalmente, se analizan los casos particulares de Manuel González Zeledón, Luis Barrantes Molina y Yolanda Oreamuno Unger para indagar cómo el desarraigo impactó en su identidad, en su producción literaria y en sus deliberados emprendimientos
memoriales.

Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 152, 2018: 125-145

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.