Resumen
No hay resúmenes disponibles
Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 100, 2004: 507-513
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Artículos similares
- Ricardo Roque Baldovinos, Entre la idea universal y el profeta inconsciente: las modernidades literarias de Francisco Gavidia y Rubén Darío , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 164 (2024)
- Olga Vásquez Monzón, Aprender a vivir en compañía , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 157 (2021)
- Carlos Javier Asselborn, Subjetividad autoritaria y democracia como horizonte emancipatorio ¿Es posible una democracia sin padres? , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 158 (2021)
- Ricardo Roque Baldovinos, El Atlacatl de Lardé y Larín, de la historia a la crítica cultural , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 159 (2022)
- Héctor M. Leyva, Estudios literarios, estudios culturales centroamericanos , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 145-6 (2015)
- Danilo Miranda Baires, Literatura y presidio: a propósito de Memorias de la casa muerta, de Fiódor Dostoievski , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 160 (2022)
- Luis Alvarenga, Presentación del dossier: los marxismos en y desde América Latina. Tradiciones y diálogos , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 160 (2022)
- Ileana Rodríguez, Literatura de hombres. Murales corporales Maras , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 162 (2023)
- Salvador Orlando Alfaro, Gramsci y la sociología marxista del lenguaje , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 158 (2021)
- Juliano Locatelli Santos, Crítica marxista y pensamiento decolonial , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 160 (2022)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.