Resumen
La guerra fría, que ocupó el centro del debate político en la segunda mitad del siglo XX, ahora pertenece al dominio de la historia. No por ello deja de ser una cuestión sumamente discutida. El autor propone una mirada de conjunto a dicha época, desde tres perspectivas: la que se ubica en la perspectiva propia de la guerra fría; la del historiador, que interpreta esos hechos desde el presente; y la de un análisis dialéctico de los hechos históricos.
Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 110, 2006: 637-663
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Artículos similares
- Salvador Orlando Alfaro, Gramsci y la sociología marxista del lenguaje , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 158 (2021)
- Carlos Javier Asselborn, Subjetividad autoritaria y democracia como horizonte emancipatorio ¿Es posible una democracia sin padres? , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 158 (2021)
- Danilo Miranda Baires, Literatura y presidio: a propósito de Memorias de la casa muerta, de Fiódor Dostoievski , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 160 (2022)
- Ricardo Roque Baldovinos, El Atlacatl de Lardé y Larín, de la historia a la crítica cultural , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 159 (2022)
- Irina Feldman, Marxismo latinoamericano: la fuerza crítica de la traducción teórica , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 160 (2022)
- Luis Alvarenga, Los desafíos de la diversidad de las luchas para un proyecto anticapitalista. El diálogo de Castro-Gómez con la obra de Žižek , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 160 (2022)
- Ricardo Roque Baldovinos, Del fascismo al populismo en la historia, de Federico Finchelstein , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 159 (2022)
- David J. Rocha Cortez, Walter Béneke: Abyección y teatro , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 159 (2022)
- Ricardo Ribera, Un hombre de nuestra época. Para leer a Maquiavelo hoy desde El Salvador , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 160 (2022)
- Ricardo Roque Baldovinos, El orden del día, de Éric Vuillard , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 158 (2021)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ricardo Ribera, De la guerra a la paz. Análisis dialéctico del proceso histórico salvadoreño , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 95 (2003)
- Ricardo Ribera, Marx no era marxista-leninista , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 140 (2014)
- Ricardo Ribera, El signo de los tiempos como categoría teórica , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 130 (2011)
- Ricardo Ribera, Rousseau y los fundamentos de la democracia en El Salvador , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 35 (1993)
- Ricardo Ribera, Terrorismo y crisis mundial , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 86 (2002)
- Ricardo Ribera, Como vueltos a nacer: diario personal del terremoto en El Salvador , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 79 (2001)
- Ricardo Ribera, El "signo de los tiempos" en el devenir del tiempo histórico. El Salvador de 1960 a 1994: crisis, guerra, transición , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 38 (1994)
- Ricardo Ribera, Guerra, paz, ...democracia? El Salvador de 1979 a 1994: una interpretación dialéctica , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 42 (1994)
- Ricardo Ribera, El tema de China en nuestra biblioteca , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 102 (2004)
- Ricardo Ribera, Para el debate: la guerra fría recién terminó ahora , Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Núm. 85 (2002)