Resumen
Si durante el siglo XX la genética ha sido la ciencia estrella por antonomasia, no es muy arriesgado afirmar que durante este siglo XXI recién iniciado, las ciencias del cerebro (neurociencias) tienen la pretensión de convertirse en las ciencias del futuro, encargadas de desentrañar el más importante continente todavía por explorar, el cerebro. Este artículo se orienta a analizar la relación entre las neurociencias y la ética. Se trata de un tema de enorme trascendencia, dada la importancia de la ética para el ser humano, pero también por constituir un tema clave dadas sus consecuencias en el campo epistemológico e ideológico.
Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 119, 2009: 37-75

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.