Dictadura militar y transición democrática en Centroamérica
Portada No. 42
PDF

Palabras clave

Dictadura militar
Democracia
Oligarquía
Reforma del Estado

Cómo citar

Figueroa Ibarra, C. (1994). Dictadura militar y transición democrática en Centroamérica. Realidad, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (42), 871–888. https://doi.org/10.5377/realidad.v0i42.5189

Resumen

La percepción más simple y estereotipada de Centroamérica, es la de que en casi todos sus países las dictaduras fueron una realidad vigente hasta hace poco tiempo y de que hoy la democracia ha florecido. La manifestación más evidente de dicho florecimiento radicaría en la sustitución de los gobiernos militares por los gobiernos civiles. Por supuesto, la transición observada en la región es muchísimo más  compleja -y no necesariamente con derroteros tan optimistas- que ésta visión corrientemente difundida en algunos medios de difusión periodísticos y círculos políticos. En este trabajo se propone explorar esta complejidad y plantear: 1) que no todas las dictaduras en la región fueron similares; 2) que las causas del surgimiento de las dictaduras militares influyeron en su naturaleza; 3) que en medio de sus rasgos comunes las dictaduras militares tuvieron muchas variantes; 4) que el desmantelamiento de las mismas se hizo a través de diferentes formas; 5) que el resultado de dichas transiciones no necesariamente ha significado la democracia en todos los países de la región.

Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 42, 1994: 871-888

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.