Presencia y consumo de LNCS entre la población de Ingeniería Química UCA
PDF

Palabras clave

Calorías
Conocimiento
Consumo
Edulcorantes
Estudiantes
Frecuencia
LNCS
Presencia
Tendencia

Resumen

El presente artículo está orientado a la investigación de la presencia de edulcorantes bajos en calorías y sin calorías que abreviado por sus siglas en inglés se le conocen como LNCS (Low- and No-Calorie Sweetener), teniendo como objetivo identificar las tendencias de consumo y el conocimiento actual de los edulcorantes por parte de la muestra estudiada, que para el caso de esta investigación fue una parte de la población activa de los estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Para esto se hizo uso de la herramienta digital Google Forms, la cual permitió recopilar todos los datos necesarios a lo largo de las 135 personas encuestadas. Dentro de los resultados más destacados, encontramos que hay diversos edulcorantes presentes en los productos más consumidos, como sucralosa, acesulfame-K, aspartame, Stevia y maltitol. Identificando la sucralosa como el  edulcorante con mayor presencia y también se pudo observar que la mayor frecuencia de consumo es de 1 a 2 veces por semana.

ILIA: Investigaciones Latinoamericanas en Ingeniería y Arquitectura, No. 01, 2024: 213-216.

PDF

Referencias

A. GARCÍA, G. M. CASADO y A. GARCÍA, «Una visión global y actual de los edulcorantes. Aspectos de regulación,» 7 2013. [En línea]. Available: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013001000003.

J. E. MORALES TOT, «Cuantificación de Aspartame y Acesulfame-k por Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC),» Honduras, 2007.

M. A. REYES ASTO, «Edulcorantes artificiales en la industria alimentaria,» Trujillo, Perú, 2017.

A. I. SWEETENERS, «Association International Sweeteners,» [En línea]. Available: https://www.sweeteners.org.

B. G, Low-calorie sweeteners - From molecules to mass markets, S. Karger AG: New York, 1999.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2024 C. Alfaro, J. Escobar, N. Escobar, F. López (Autor/a)