SISTEMA DE ARBITRAJE
La revista lleva a cabo un proceso de arbitraje doble ciego. Los criterios de revisión incluyen elementos de formato, referencias bibliográficas y especialmente la calidad de su contenido, el cual debe demostrar validez científica, aportes, métodos y análisis ejecutado.
POLÍTICAS DE ACCESO Y REUSO
La revista se publica en versión digital, de acceso abierto y a través del sitio oficial https://revistas.uca.edu.sv. La revista sigue los lineamientos establecidos en la Política de Acceso Abierto de la universidad: http://repositorio.uca.edu.sv/jspui/PLAA.pdf.
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la revista reconoce y respeta los derechos morales de autores y autoras. Conforme a lo anterior, los contenidos de la revista se publican bajo Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
La revista sostiene una política de depósito que otorga a los autores la libertad de archivar la versión final en sitios web personales, repositorio institucional, blogs, páginas institucionales. El equipo editorial de la revista anima a sus autores y autoras a publicar y difundir sus artículos en otros medios, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite su publicación en la revista.
Cargos por postulación o procesamiento
La revista Investigaciones Latinoamericanas en Ingeniería y Arquitectura NO cobra a los autores tarifas por postular, procedimiento editorial, procesamiento de artículos (APC), cargos de página, cargos de color, publicar o leer artículos.
POLÍTICAS DE PRESERVACIÓN DIGITAL
La revista realiza su preservación digital de la producción científica y académica de la institución, mediante soportes electrónicos, garantizando su resguardo a largo plazo.
Preservación a largo plazo
De manera interna, los archivos digitales de la revista se encuentran alojados en los servidores propios de la institución, con el fin de garantizar su integridad y originalidad. Asimismo, posee copias de seguridad, actualizadas cada tres meses.
A nivel internacional, la revista cuenta con respaldos en la plataforma Open Journal Systems (OJS). Este sistema utiliza metadatos en formato compatible a la preservación e interoperabilidad digital y realiza la creación de enlaces permanentes como DOI.
La revista, a través de su sitio propio, es parte de la red Public Knowledge Projects Preservation Network (PKP-PN) y tiene como objetivo la preservación de revistas electrónicas. PKP proporciona datos al Keepers Registry sobre las revistas OJS conservadas en los sistemas de LOCKSS y CLOCKSS.
POLÍTICA DE PLAGIO
La revista realiza la recepción y aceptación de trabajos originales e inéditos, apegándose a la política de detección de plagio que debe ser cumplido por el Consejo Editorial y sus autores.
Por esa razón, puede rechazar un artículo, si presenta los siguientes tipos de plagios:
- Copias de obra ajena que pueden ser total o parcial.
- El autoplagio que puede ser total, parcial o dosificado.
Fases de aceptación de artículos
Se solicitará a las/os autores/as del artículo una declaración de originalidad y presentación inédita del documento; es decir que no se ha presentado en otra revista u otra plataforma.
Posteriormente, al recibir y comenzar el proceso de revisión por el editor, se tomará en cuenta si se ha cumplido con las directrices marcadas por la revista y si los artículos son originales e inéditos. Esto se respalda con la evaluación del programa Turnitin Similarity para detección de plagio que proporciona el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación "P. Florentino Idoate, S.J.".
Luego de esto, el artículo se enviará a los pares evaluadores, en el cual, se solicita la rigurosa atención a cualquier forma de plagio.
En el caso que se detecte plagio en los trabajos enviados, se le comunicará al Consejo Editorial el grado de plagio que se ha cometido y por consecuencia su artículo será rechazado; conforme a esto, se le notificará al autor de la razón del rechazo de su artículo.
ADOPCIÓN DE CÓDIGOS DE ÉTICA
La revista se adhiere a los principios de Transparencia y Mejores Prácticas en Publicaciones Académicas emanados del Comité de Ética para Publicaciones (COPE, por sus siglas en inglés), y se comprometen a cumplir con los requisitos y prácticas fundamentales que derivan de dicho Comité.
Por el cual exige lo siguiente:
1. Deberes, responsabilidades del Editor y del Consejo Editorial
- Garantizar la confidencialidad del proceso de evaluación.
- Asegurar que los trabajos presentados sean originales e inéditos.
- La calidad de los contenidos será garantizada por medio de una revisión por pares a dobles ciego.
- Asegurar el uso de referencia IEEE, en la elaboración de los artículos.
2. Deberes, responsabilidades de los Autores/as
- Cumplir con las Directrices para autores/as y forma de envío en los artículos.
- Mantener exclusividad del artículo enviado a la revista hasta que se dictamine una respuesta.
- Cumplir con la Políticas de acceso y reuso que maneja la revista en la difusión de los artículos.
3. Deberes, responsabilidades de los revisores
- Cumplir con las instrucciones para los revisores de la revista en cuanto al alcance, el contenido y la calidad de la revisión.
- Proporcionar una crítica reflexiva, justa, constructiva e informativa del trabajo presentado.
- Mantener discreción en los trabajos enviados.
DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.