Definición de la revista
La revista está dirigida a profesionales, académicos, estudiantes y público en general interesados en temas científicos y tecnológicos relacionados con el quehacer de la Ingeniería, la Arquitectura y el Diseño.
La revista cubre una diversidad de ejes temáticos tales como: medio ambiente, energía, gestión de operaciones, diseño estructural, construcción, ciudades sostenibles, tecnologías de la información y de la comunicación, diseño arquitectónico, patrimonio cultural, resiliencia urbana, gestión de riesgos, ciencia, tecnología, educación y cultura.
Objetivos de revista
Difundir los resultados de investigaciones, casos de estudio, buenas prácticas y soluciones tecnológicas en el ámbito de la Ingeniería, la Arquitectura y el Diseño para aportar al desarrollo y la transformación de las sociedades latinoamericanas.
Histórico de la revista
La revista tiene su origen en las memorias del Congreso de Ingeniería y Arquitectura, CONIA. El Primer Congreso de Ingeniería y Arquitectura se llevó a
cabo en el año 2011 y fue el resultado de la evolución de las ferias de electrónica e informática, que se realizaron entre los años 2003 y 2009, y el Congreso de electrónica e informática, realizado en el 2010. La buena acogida por académicos y estudiantes del Congreso de electrónica e informática condujo lógicamente a plantarse un Congreso que incluyera temáticas relevantes a todas las carreras de Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
En El Salvador las publicaciones de carácter científico y tecnológico han sido escasas e intermitentes en el tiempo. Por lo que consideramos importante crear un espacio para la difusión más amplia de la producción académica latinoamericana en las áreas de Ingeniería, Arquitectura y Diseño.
Las memorias del CONIA evolucionaron a esta publicación manteniendo el planteamiento universitario de 1989 que la universidad manifestó: " ... el tema fundamental de la investigación de la UCA debe de ser la realidad nacional, pero la realidad nacional en cuanto necesita y puede ser transformada". Por lo tanto, los artículos deben tener como horizonte la transformación de la realidad.