Por qué y cómo prevenir: La acción transformadora de las teorías de cambio en la prevención de violencia en las escuelas en El Salvador
PDF

Palabras clave

Prevención escolar
Educación
Niñez y juventud
Comunidad educativa
Diseños de programas

Resumen

Un ambiente educativo apropiado, seguro, de confianza y cordialidad es esencial para cumplir con la misión de formar y desarrollar la niñez y la juventud. En El Salvador, la inseguridad en el entorno escolar que a veces penetra la escuela misma ha afectado la comunidad educativa en cuanto a: la autoridad pedagógica del docente, las relaciones entre docentes y estudiantes, la participación estudiantil y la calidad en la educación. En respuesta, las intervenciones de prevención de violencia, promovidas por las autoridades de seguridad y por instituciones no gubernamentales, pretenden mejorar el ambiente escolar, a veces con el apoyo de la comunidad educativa ampliada. Este artículo examina tres programas encaminados a prevenir la violencia tanto dentro como fuera de las escuelas: dos programas gubernamentales y uno proveniente de una institución no gubernamental. Por medio de la revisión documental y entrevistas, el análisis identifica elementos de teorías de cambio inmersas en los programas escolares de prevención y los aspectos significativos a tener en cuenta en el diseño de este tipo de intervenciones. Los hallazgos revelan la necesidad de involucrar a la escuela y a los distintos actores que la integran en el trabajo preventivo. Por lo tanto, se vislumbra que la teoría de cambio en futuros diseños de prevención debe enfocarse en la participación de todos los actores de la comunidad educativa.

PDF

Referencias

Cuéllar-Marchelli, H. y Góchez, G. (2017). La pertinencia de las estrategias para prevenir la violencia escolar en El Salvador. DES: Estudios Sociales, (1), 1-60. https://fusades.org/publicaciones/SI_0117_violencia_escolar.pdf

Deza Villanueva, S. L. (2015, 12 de diciembre). Factores de riesgo y protección en niños y adolescentes en situación de pobreza de instituciones educativas en Villa El Salvador. Avances En Psicología, 23(2), 231–240. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/165

Dhillon, L. y Vaca, S. (2018, 13 de abril). Refining Theories of Change. Journal of MultiDisciplinary Evaluation, 14(30), 64-87. https://journals.sfu.ca/jmde/index.php/jmde_1/article/view/496

Flores, R. y Galdámez. L. (2021). Mapa de intervenciones educativas en centros educativos de zonas con presencia de pandillas. Documento inédito.

Fundación Patria Unida. (s. f.). Liga Atlética Policial. Fundación Patria Unida. http://www.patriaunida.org/liga-atletica-policial.html

Glasswing International. (s. f.). Escuelas Comunitarias. Glasswing International. https://glasswing.org/es/community-schools/

Gang Resistance Education And Training. (s. f.). ¿Qué es G.R.E.A.T? G.R.E.A.T. https://www.great-online.org/es/About/What-Is-GREAT

Guzmán, J. y Monterrosa, G. (2013). La prevención del acoso escolar (bullying) a través de la formación inicial y en servicio de los docentes que laboran en los centros educativos públicos en alto riesgo social [tesis de maestría, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas].

Harries, E., Hodgson, L. y Noble, J. (2014). Creating your theory of change. NPC’s practical guide. NPC. https://www.thinknpc.org/wp-content/uploads/2018/07/Creating-your-theory-of-change1.pdf

Maestría en Política y Evaluación Educativa de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. (2020). Charting violence prevention in schools. Documento inédito.

Martin, P. (2021, 1 de junio). Entre obstáculos de la familia y barreras de la escuela. Hacia un nuevo modelo de participación familiar en la escuela salvadoreña en contextos difíciles. Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (157), 117-148. https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/6302/6254

Martin, P. y Savenije, W. (2021, 30 de septiembre). El asalto a las relaciones pedagógicas. Educar en contextos de pandillas. ECA: Estudios Centroamericanos, 76(766), 361-366. https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/6481

Ministerio de Educación. (2018). Observatorio MINED 2018 sobre los centros educativos públicos y privados subvencionados de El Salvador. MINED. https://www.studocu.com/latam/document/universidad-pedagogica-de-el-salvador/ciencias-sociales/aguilares-jijaja/27618249

Ministerio de Justicia y Seguridad Pública. (2022). Memoria de labores junio 2021- mayo 2022. Gobierno de El Salvador. https://www.transparencia.gob.sv/institutions/mjsp/documents/memorias-de-labores

Ministerio de Justicia y Seguridad Pública. (2023). Memoria de labores junio 2022- mayo 2023. Gobierno de El Salvador. https://www.transparencia.gob.sv/institutions/mjsp/documents/memorias-de-labores

Monje, J. A. (2019). Teoría del cambio en contextos complejos: 40 lecciones para la gestión de proyectos ágiles. Createspace Independent Publishing Platform. https://www.researchgate.net/publication/323870062_Teoria_del_Cambio_en_Contextos_Complejos_40_lecciones_para_la_gestion_de_proyectos_agiles

Monje, J. A. (2022, 9 de agosto). La paradoja de la Reina Roja y la teoría del cambio. Teoría del cambio. https://teoriadecambio.blogspot.com/2022/08/la-paradoja-de-la-reina-roja-y-la.html

Policía Nacional Civil. (2022a, 7 de julio). Programa GREAT. Policía Nacional Civil. https://www.pnc.gob.sv/programas/programa-great/

Policía Nacional Civil. (2022b, 7 de julio). Programa Liga Atlética Policial (LAP). Policía Nacional Civil. https://www.pnc.gob.sv/programas/liga-atletica-policial-lap/

Rogers, P. (2014). La teoría del cambio. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. UNICEF.

Rovira, C. (2017). ¿Y si no termino la escuela? La deserción escolar de la juventud salvadoreña entre 15 y 19 años. FES-ESEN. https://www.fes.edu.sv/wp-content/uploads/2018/07/Y-si-no-termino-laescuela.pdf

Sandoval, W. (2023, 26 de diciembre). Más de 20,000 menores de edad sufrieron de alguna agresión durante 2023 en El Salvador. La Prensa Gráfica. https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Mas-de-20000-menores-de-edad-sufrieron-dealguna-agresion-durante-2023-en-El-Salvador-20231225-0064.html

Savenije, W. y Martin, P. (2022). Educación en situaciones de riesgo y conflicto. Un acercamiento a las escuelas públicas en contextos de inseguridad en El Salvador. Compilación. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.

Savenije, W., Martin, P. y Cabrera, A. (2022). Profesores, escuelas y comunidades: Fortalecer espacios seguros. Hacia un marco de prevención escolar. Informe de investigación. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.

Sosa, R. (2019, 14 de octubre). La Liga Atlética Policial. Diario El Mundo. https://diario.elmundo.sv/Opini%C3%B3n/la-liga-atletica-policial

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 ECA. Estudios Centroamericanos