Envíos
El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

ECA publica ensayos y artículos académicos en idioma español relacionados con las diversas disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades, ciencias económicas y empresariales e ingenierías y arquitectura pertinentes para el análisis de la realidad salvadoreña y centroamericana.

La publicación de artículos científicos y ensayos originales se rige por los siguientes lineamientos:

a) Los artículos deben ser originales e inéditos en español;
b) Los artículos deben tener una extensión mínima de 8,000 palabras y una máxima de 12,000, incluyendo referencias bibliográficas;
c) Los trabajos se presentarán en formato Word (*.doc) con todos los márgenes a 2.5 cms en hoja tamaño carta, numeradas en la esquina inferior derecha;
d) La tipografía de los textos será Times New Roman a 12 puntos alineada a la izquierda, espaciado 1.15 puntos;
e) Los artículos deben contener:

  • Título, y opcionalmente subtítulo, de máximo de 20 palabras en idioma
    español y traducido al inglés.
  • Resumen (entre 150 y 250 palabras) en idioma español e inglés (abstract).
  • Lista de entre tres y cinco palabras clave en idioma español e inglés (keywords), diferentes de las palabras del título e idealmente provenientes de tesauros.

f) Datos de los autores(as). Estos datos deberán proporcionarse para cada autor
del trabajo:

  • Afiliación institucional (o investigador(a) independiente);
  • Dirección de correo electrónico para que los lectores puedan hacer comunicación directa con el autor o autora;
  • País de residencia;
  • Número identificador digital ORCID (https://orcid.org/);
  • Breve resumen de su hoja de vida (máximo 100 palabras) en un archivo separado;

g) Los artículos deberán organizarse siguiendo una estructura clara. A manera de orientación se sugiere la siguiente organización:

  • Introducción: señala la importancia del tema para el estudio de realidad salvadoreña y centroamericana; explica el marco en el cual se desarrolla el artículo y las preguntas de investigación que lo motivan; explicación del enfoque particular del trabajo; presenta la estructura del artículo;
  • Desarrollo: reconocimiento de trabajos previos o el estado del arte en la materia; explicación de la metodología utilizada (secuencia de pasos, técnicas, fuentes); presentación, argumentación y discusión de resultados o planteamientos propios del trabajo a partir de evidencias y con el soporte de elementos paratextuales como figuras y tablas y referencia a la literatura propia del campo de estudio abordado;
  • Conclusiones: respuesta a las preguntas de investigación en el marco del artículo y sus potenciales aportes a la literatura sobre la temática de estudio; identifica posibles futuras líneas de investigación o enfoques alternativos y complementarios;
  • Referencias bibliográficas: deberá cumplir las normas APA 7ª. edición y privilegiar el uso de referencias relevantes y actualizadas (menos de 15 años de publicación); incluye referencias provenientes de revistas indexadas y de ECA garantizando su trazabilidad a través del identificador electrónico (doi);

h) Los documentos complementarios como: cuadros, tablas deben entregarse en formato Excel (*.xls) en archivos separados, numerados de forma consecutiva, garantizando el respeto debido de posibles derechos de autor en caso de no ser de elaboración propia; 
i) Las figuras (imágenes, gráficos, mapas, diagramas, fotos escaneadas) deben entregarse en formatos (*.jpg o *.png) con una resolución mínima de 300 dpi en archivos independientes, numeradas de forma consecutiva, garantizando el respeto debido de posibles derechos de autor en caso de no ser de elaboración propia. Los autores deben considerar que la publicación física de ECA se hace en blanco y negro por lo que se sugiere utilizar únicamente escalas de grises;
j) Los artículos pueden hacer uso de notas a pie de página pero estrictamente orientadas a aspectos de aclaración y de una extensión máxima de 50 palabras cada una;
k) El artículo deberá enviarse, en formato digital, al correo del editor principal y al correo de la revista con todos los elementos complementarios: CV de autores, tablas y figuras.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices:

  • Los artículos deberán ser originales e inéditos en español, excepto cuando se trate de material para la sección de traducciones;
  • El artículo deberá enviarse en formato digital en formato Word y en tamaño carta a las siguientes direcciones de correo electrónico: cferrufino@uca.edu.sv; revista.eca@uca.edu.sv; rgalvez@uca.edu.sv
  • Los autores deberán indicar su filiación institucional, correo electrónico, país de residencia y número de ORCID;
  • Las citas y referencias bibliográficas deben hacerse siguiendo la norma APA 7ª. Edición;
  • La tipografía de los textos será Times New Roman a 12 puntos;
  • Los textos deberán adherirse a los requisitos estilíticos y bibliográficos incluidos en las Directrices del autor y autora que aparecen en Acerca de la revista.

Editorial

Brindar una opinión académica sobre temas de interés de la realidad salvadoreña o centroamericana.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.