Diseño de plantas solares Fotovoltaicas bajo la perspectiva ecovoltaica

Resumen

El incremento de la demanda de energía a nivel mundial y la necesidad de reemplazar el uso de combustibles fósiles para la generación de energía eléctrica ha llevado a la expansión y adopción de las energías renovables. Sin embargo, algunas fuentes, como la energía solar fotovoltaica, requieren grandes cantidades de terreno. Al mismo tiempo, los impactos del cambio climático y el crecimiento poblacional amenazan la seguridad alimentaria a nivel nacional y global. Dentro de este contexto, en este artículo se propone el concepto de la ecovoltaica, que consiste en diversas tecnologías y prácticas aplicadas a las instalaciones fotovoltaicas que busca mitigar la mayoría de impactos ambientales que pueda causar una planta de este tipo y utilizar los terrenos con doble propósito. El objetivo de esta investigación ha sido definir las mejores prácticas y tecnologías para diseñar e implementar una planta fotovoltaica bajo la perspectiva ecovoltaica. Estas metodologías se han obtenido a través de una revisión bibliográfica y distintas simulaciones para comparar objetivamente el efecto de las varias consideraciones de diseño. Adicional a esto, se ha encontrado que los sistemas diseñados bajo la perspectiva ecovoltaica proveen una solución sostenible a los problemas anteriormente mencionados en términos de uso de la tierra y producción eléctrica.

 

ILIA: Investigaciones Latinoamericanas en Ingeniería y Arquitectura, No. 01, 2024: 185-196.

 

PDF

Referencias

Energética. (26 de octubre de 2021). Ecovoltaica, plantas solares sostenibles y beneficiosas para su entorno - Solar. Obtenido de Energética21: https://energetica21.com/noticia/ecovoltaica-plantas-solares-sostenibles-y-beneficiosas-para-su-entorno.

IBERDROLA. (5 de abril de 2022). Agrovoltaica | Energía solar y agricultura. Obtenido de Iberdrola: https://www.iberdrola.com/innovacion/energia-agrovoltaica.

Regalado, J. L. (3 de junio de 2022). Visita Tecnica a planta: Renovables El Salvador Uno. (R. Arévalo, J. Campos, C. García, & R. Gómez, Entrevistadores).

Pathania, N. K. (2020). STRATEGIES AND TECHNIQUES FOR SUSTAINABLE GREENHOUSE VEGETABLE PRODUCTION IN INDIA.

Toledo, C. &. (2021). Agrivoltaic systems design and assessment: A critical review, and a descriptive model towards a sustainable landscape vision (three-dimensional agrivoltaic patterns). Sustainability, 13(12), 6871.

Pringle, A., Handler, R., & Pearce, J. (2017). Aquavoltaics: Synergies for dual use of water area for. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 572-584.

TNO. (s.f.). RESEARCH INTO THE ECOLOGICAL EFFECTS OF INNOVATIVE SOLAR PARKS. Obtenido de TNO innovation for life: https://www.tno.nl/en/focus-areas/energy-transition/roadmaps/renewable-electricity/solar-energy/solar-farm/innovative-solar-parks/.

Espitia, C. (2017). Guía Metodológica para la implementación de sistemas fotovoltaicos a pequeña escala en Colombia. Bucaramanga.

The Fish Site. (28 de julio de 2014). Photovoltaic Applications in Aquaculture: A Primer Obtenido de The Fish Site: https://thefishsite.com/articles/photovoltaic-applications-in-aquaculture-a-primer.

Ferrer-Gisbert, C., Ferrán-Gonzálvez, J. J., Redón-Santafé, M., Ferrer-Gisbert, P., Sánchez-Romero, F. J., & Torregrosa-Soler, B. (2013). A new photovoltaic floating cover system for water reservoirs. Renewable Energy, 63-70.

Engi. (22 de Septiembre de 2020). Obtenido de https://engi.co/impacto-paneles-solares/

Ecologistas en acción. (21 de Junio de 2007). Obtenido de https://www.ecologistasenaccion.org/10057/impacto-ambiental/.

Chiabrando, R., Fabrizio, E., & Garnero, G. (2009). The territorial and landscape impacts of photovoltaic systems: Definition of impacts and assessment of the glare risk. Renwable and Sustainable Energy Reviews, 2441-2451.

Zainol Abidin, M. A. (2021). Solar Photovoltaic Architecture and Agronomic Management in Agrivoltaic System: A Review. 13(14), 7846.

Consejo Salvadoreño del Café et al. (s.f.). Guía Práctica de la Caficultura.

Hatti, M. (2014). Operation and maintenance methods in solar power plants. Use, Operation and Maintenance of Renewable Energy Systems. 61-93.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2024 R. Arévalo, J. Campos, C. García, R. Gómez (Autor/a)