Resumen
El Salvador es un país de alta demanda sísmica, por lo que los procesos de diseño y construcción de edificaciones hoy en día van orientados a reducir la vulnerabilidad a daños por colapso que ocasionan los terremotos, como parte de la filosofía de un correcto desempeño estructural, por lo que existen avances en las técnicas de detallado y construcción, por lo que el uso de sistemas de disipación de energía por deformación, es una forma segura de prevenir daños a un costo económico razonable en comparación del uso de otras tecnologías más complejas y sofisticadas. Se ha procedido en El Salvador de manera pionera y en pequeña escala la implementación del sistema de disipación de energía TADAS (Triangular plate Added Damping And Stiffness), para el caso de una edificación de dos niveles, estructurada con marcos metálicos con detallado ordinario. El primer nivel corresponde a parqueo, por lo que solo en una dirección sentido longitudinal se han instalado los dispositivos TADAS, mientras que en el segundo nivel corresponde a usos diversos de salas de reunión y trabajo de oficina, por lo que por tema arquitectónico la existencia de ventanales con vista no interrumpida por elementos estructurales resulto ser una condición para no instalar TADAS en ese nivel. El Resultado final cumple requerimientos de norma del ASCE7-16 en el control de deformaciones, y prevención de daños estructurales debido a la ductilidad que brinda el TADAS a la estructura global. Todos los elementos estructurales satisfacen requisitos de resistencia y servicio dados por el AISC-ANSI360-16.
ILIA: Investigaciones Latinoamericanas en Ingeniería y Arquitectura, No. 01, 2024: 103-107.
Referencias
Salazar, Walter & Brown, Lyndon & Hernández, Walter& Guerra, José. “An Earthquake Catalogue for El Salvador and Neighbouring Central American Countries and its Implication in the Seismic Hazard Assessment. Journal of Civil Engineering and Architecture”. SBN: 10.17265/19347359/2013.08.011, 2013.
Alfaro, C.S., A.S. Kiremidjian y R.A. White “Seismic zoning and ground motion parameters for El Salvador. Report No. 93”, The John A. Blume Center for Earthquake Engineering Research, Stanford University, 1990.
A.H. Barbat y S. Oller, “Conceptos de cálculo de estructuras en las normativas de diseño sismorresistente”, SBN: 84-89925-10-0,1997.
D. Foti and J. Canas, “Earthquake simulator testing of a steel model seismically protected with friction energy dissipators”, SBN: 84-89925- 40-2,1999.
Salazar, Walter & et al, “Earthquake, Recent Advance, New Perspective and Applications”, SBN: 978-1-83768-183-9, 2023.
Oviedo, Juan Andres y Duque Maria del Pilar, “Sistemas de Control de Respuesta Sismica en Edificaciones”, Revista EIA, ISSN 1794-1237 número 6 p. 105-120. Escuela de Ingenieria de Antoquia, Medellin, Colombia, Diciembre 2006.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2024 M. Chorro (Autor/a)