Azúcares totales y azúcares añadidos reportados en las etiquetas nutricionales de bebidas comercializadas en El Salvador
PDF

Palabras clave

Azúcares añadidos
Azúcares totales
Etiquetado
Exceso de azúcares

Resumen

En la presente investigación se buscaron elementos para lograr argumentar sobre la importancia de declarar los azúcares totales y azúcares añadidos en las etiquetas nutricionales de las bebidas comercializadas en El Salvador, ya que actualmente ninguno de estos dos parámetros de obligatoria declaración. Se inició estudiando los datos reportados en las etiquetas de 112 bebidas de consumo masivo en El Salvador, encontrándose que el 54 % emplean exclusivamente edulcorantes calóricos, mientras que el 36 % utilizan una mezcla de edulcorantes calóricos con edulcorantes no calóricos. También se encontró que 62.5 % de las bebidas declaran únicamente azúcares totales y 34 % declaran tanto azúcares totales como azúcares añadidos. Al realizar el cálculo de energía aportada por porción debida a azúcar entre la energía total, se descubrió que tanto las bebidas que contienen únicamente edulcorantes calóricos, como las que contienen una mezcla de calóricos y no calóricos, exceden el 10 % del valor, por lo que, si el etiquetado frontal fuese obligatorio en El Salvador, estos productos deberían tener una advertencia de “exceso de azúcares”. Finalmente, se tomó una muestra de 23 bebidas para realizarles el análisis de sólidos totales disueltos (ensayo por refractometría), que corresponden al total de sacarosa disuelta, encontrándose que en todas las muestras el contenido de azúcares totales reportadas en la etiqueta corresponde con el resultado obtenido en el laboratorio.

ILIA: Investigaciones Latinoamericanas en Ingeniería y Arquitectura, No. 01, 2024: 208-212.

PDF

Referencias

J. Verdú, Nutrición para educadores, Díaz de Santos, 2005.

M. Hiriart y R. Vidaltamayo, «Cuestión de hormonas: el papel de las hormonas del páncreas en la salud y en la diabetes,» Ciencia, vol. 53, nº 3, pp. 38-45, 2002.

FDA: Food and Drug Administration, [En línea]. Available: https://www.fda.gov/food/nutrition-facts-label/added-sugars-nutrition-facts-abel. [Último acceso: 2022].

AHA: American Heart Association , [En línea]. Available: https://www.heart.org/en/healthy-living/healthy-eating/eat-mart/sugar/added-sugars. [Último acceso: 2022].

OMS, «Directriz: Ingesta de azúcares para adultos y niños,» Organización Mundial de la Salud, Ginebra, 2015.

M. Guasch-Ferré y F. Hu, «Are Fruit Juices Just as unhealthy as sugar- sweetened beverages?,» JAMA Network - Invited Commentary - Nutrition, Obesity and Excercise, 2019.

RTCA 67.01.60:10, « “Etiquetado nutricional de productos alimenticios preenvasados para consumo humano para la población a partir de 3 años de edad"».

J. Hess, M. E. Latulippe, K. Ayoob y J. Slavin, «The confusing world of dietary sugars: deffinitions, intakes, food sources and international dietary recommendations,» Food & Function, pp. 477-486, 2012.

Skoog, Análisis Instrumental, México: Interamericana S.A., 1987.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2024 C. Menjívar, R. Girón, D. Gómez (Autor/a)