Nuestra Policía Nacional

¿Civil?

Autores/as

  • Instituto de Derechos Humanos de la UCA Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”

DOI:

https://doi.org/10.51378/eca.v53i601-602.6333

Palabras clave:

Policía Nacional Civil (PNC), Seguridad pública, Violación de los derechos humanos, Comisión para la Consolidación de la Paz (COPAZ), Observadores de las Naciones Unidas en El Salvador (ONUSAL)

Resumen

En este artículo se analiza el accionar de la Policía Nacional Civil, que surgió como uno de los más caros anhelos de la población salvadoreña. Pese a que se deben reconocer algunos aciertos, no puede ni debe obviarse el señalamiento de lo malo que está sucediendo en el interior del cuerpo, lo cual pone en peligro las posibilidades para el desarrollo y la consolidación de un verdadero Estado democrático en el país. Por tanto, se formulan propuestas con la esperanza de que sean consideradas en serio por quienes -a partir de junio de 1999- asuman la conducción de la seguridad pública en El Salvador.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 53, No. 601-602, 1998: 1081-1103.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Instituto de Derechos Humanos de la UCA, Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”

IDHUCA

Descargas

Publicado

1998-12-31


Cómo citar

de Derechos Humanos de la UCA, I. (1998). Nuestra Policía Nacional: ¿Civil?. ECA: Estudios Centroamericanos, 53(601-602), 1081–1103. https://doi.org/10.51378/eca.v53i601-602.6333

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.