Resumen
Se recoge en este artículo una amplia síntesis de lo que sobre temas ético-políticos dijo Juan Pablo II en su gira por América Central y el Caribe iniciada el 2 de marzo y concluida el 10 de marzo. Fueron 41 discursos y dos mensajes, todos los cuales, más las alocuciones en Roma, han sido tenidos en cuenta a la hora de exponer sus ideas fundamentales sobre la situación política del área desde el punto de vista ético y no tanto desde el análisis científico. En una primera parte se hace presente la realidad centroamericana tal como la vio el Papa, al menos, tal como la expresó en sus palabras, que ya las traía escritas casi en su absoluta totalidad de Roma. El Papa subraya la injusticia estructural que sufren en distinta medida todos estos países y se conmueve por el tremendo dolor que esa injusticia y la violencia desatada están produciendo sobre todo en estos últimos años. En una segunda parte se esquematizan los puntos que el Papa propone como solución: a) la búsqueda de la paz con justicia; b) terminar con la injusticia estructural; c) poner en marcha la enseñanza social de la Iglesia; d) rechazo de la violencia como método de paz y libertad; e) cambio de actitud en busca de la reconciliación; f) la cuestión del diálogo. El artículo no pretende ser adulador ni panegirista, pero tampoco criticista. Quiere presentar el pensamiento del Papa y ofrecer algunas pistas para su mejor entendimiento y para una adecuada puesta en marcha.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 38, No. 413-414, 1983: 255-272.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1983 ECA. Estudios Centroamericanos