Perspectiva de los estudiantes en la formación de competencias en innovación dentro de un programa de ingeniería industrial
PDF

Palabras clave

Competencias en innovación
Ingeniería industrial
Perspectiva de estudiantes

Resumen

Tradicionalmente, la formación de ingenieros se ha caracterizado por mantener un enfoque meramente técnico, el cual ya no es suficiente de acuerdo al perfil profesional que las empresas y la sociedad demandan. Para ese perfil destaca la necesidad de tener competencias en innovación que aseguren un desenvolvimiento competitivo para el egresado de ingeniería industrial. La investigación es cualitativa con muestra intencional, para lo cual se entrevistaron a seis estudiantes de ingeniería industrial de quinto año, próximos a obtener el estado de egreso. La investigación se enmarca en un estudio de caso intrínseco. De acuerdo con la perspectiva de los estudiantes se encontró que la formación de competencias en innovación enfrenta desafíos que se encuentran en la línea de la formación de docentes innovadores, cambios en la didáctica, asignación homogénea de recursos para las prácticas de laboratorio y acompañamiento docente. El artículo es parte de una investigación de tesis doctoral acerca de las competencias en innovación en estudiantes de ingeniería industrial de la Universidad Don Bosco de El Salvador.

PDF

Referencias

Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación (4.a ed.). Pearson.

Berrocal Berrocal, F., Alonso García, M. A. y Ramírez-Vielma, R. (2021, 1 de julio). La elaboración de modelos de competencias técnicas y su aplicación en la detección de necesidades formativas. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, (26), 111-129. https://revistasonline.inap.es/index.php/GAPP/article/view/10813

Erazo Barona, H. A. (2016). Diagnóstico sobre la formación en innovación en universidades del Valle del Cauca, Colombia. El caso de los profesionales de Ingeniería Industrial [tesis de doctorado no publicada, Universidad de Querétaro]. https://ri-ng.uaq.mx/bitstream/123456789/6024/1/RI003137.pdf

Fernández-Cruz, F. J. y Rodríguez-Legendre, F. (2021, 29 de marzo). The innovation competence profile of teachers in higher education institutions. Innovations in Education and Teaching International, 59(6), 634–645. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14703297.2021.1905031

Halal Orfali, C. (2019, 17 de diciembre). Caracterización del docente innovador en educación superior en Chile: Estudio de un caso [tesis de doctorado no publicada, Universitat de Barcelona]. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/172144/1/CHO_TESIS.pdf

Iglesias León, M., Baute Álvarez, L. M. y Cortés Cortés, M. E. (2023). Cómo transformar en la educación superior un profesor tradicional a un profesor innovador. Revista Universidad y Sociedad, 15(2), 709-716. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202023000200709

Izcara, S. (2014). Manual de Investigación Cualitativa. Fontamara.

Jiménez Galán, Y. I. (2019). ¿Cómo desarrollar competencias de creatividad e innovación en la educación superior? Caso: carreras de ingeniería del Instituto Politécnico Nacional. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 9(18), 356-376. https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/427

Keinänen, M., Ursin, J. y Nissinen, K. (2018). How to measure students’ innovation competences in higher education: Evaluation of an assessment tool in authentic learning environments. Studies in Educational Evaluation, 58, 30-36. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0191491X17302626

Martínez González, R. A. (2007). La investigación en la práctica educativa: Guía metodológica de investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes. Repositorio MINEDU. https://universitas82.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/08/la-investigacic3b3n-en-la-prc3a1ctica-educativa.pdf

Muñoz-La Rivera, F. C., Hermosilla, P., Delgadillo, J. y Echeverría, D. (2021). Propuesta de construcción de competencias de innovación en la formación de ingenieros en el contexto de la industria 4.0 y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Formación universitaria, 14(2), 75-84. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50062021000200075&script=sci_abstract

Ovallos Gazabon, D., Maldonado Pérez, D. y De La Hoz Escorcia, S. (2015). Creatividad, innovación y emprendimiento en la formación de ingenieros en Colombia. Un estudio prospectivo. Revista de Educación en Ingeniería, 10(19), 90-104. https://educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/524/239

Palma-Alvarado, C. y Molina, A. (2023). Competencias en innovación en estudiantes de ingeniería industrial. Programa y memorias de la Convención Científica de Ingeniería y Arquitectura 2022 (págs. 2260-2273). Comité Organizador de la Convención Científica de Ingeniería y Arquitectura 2022, La Habana, Cuba.

Parra Castrillón, J. E., Amariles Camacho, M. J. y Castro Castro, C. A. (2016). Aprendizaje basado en problemas en el camino a la innovación en ingeniería. Revista Ingenierías USBMed, 7(2), 96-103. https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/ARTREV/6007713

Pascual Medina, J. y Navío-Gàmez, A. (2018). Concepciones sobre innovación educativa. ¿Qué significa para los docentes en Chile Profesorado, 22(4), 71-90. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/8395

Schettini, P. y Cortazzo, I. (2015). Análisis y datos cualitativos en la investigación social: procedimientos y herramientas para la interpretación de la información cualitativa. Editorial de la Universidad de La Plata. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49017

Simon, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. Editorial Morata, S.L.

Stake, R. (1998). Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata, S.L.

Tito Maya, M. y Serrano Orellana, B. (2016). Desarrollo de soft skills: una alternativa a la escasez de talento humano. INNOVA Research Journal, 1(12), 59-76. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5920579

Vélez Restrepo, J. M., Benjumea Hernández, P. N., Castro Peláez, K. J. y Ríos Echeverri, D. C. (2017). Estrategia de Innovación en Educación en Ingeniería. Universidad Nacional de Colombia. https://minas.medellin.unal.edu.co/descargas/InnovacionenEducacionenIngenieria%20FM.pdf

Watts, F., Marin-Garcia, J. A., Garcia-Carbonell, A. y Aznar-Mas, L. E. (2012, 27 de junio). Validation of a rubric to assess innovation competence. WPOM-Working Papers on Operations Management, 3(1), 61-70. https://polipapers.upv.es/index.php/WPOM/article/view/1159

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 ECA. Estudios Centroamericanos